En un día típico laboral antes de la pandemia, el Sistema Metro transportaba alrededor de 1 millón 100 mil viajes pagos, que representaban ingresos por 1.600 millones de pesos diarios. Pero, como consecuencia del aislamiento obligatorio y los aforos máximos establecidos por viaje, las pérdidas al final del año sumarían 355 mil millones de pesos.

“Con la caída que hemos sufrido en la afluencia, estos viajes se nos han llegado a bajar hasta en un 87%, esto ocurrió en el mes de abril”, afirmó Carolina Leyva, gerente financiera del Metro de Medellín.

Tras la reapertura de varios sectores económicos y el aumento del aforo de un 35% a un 50% por viaje, el Sistema Metro ha tenido una recuperación en el número de viajes. Sin embargo, según afirmó Carolina Leyva, ha sido un proceso lento.

“Hasta hace dos semanas, que se reportaban las cifras más altas desde que comenzó esta pandemia, estábamos registrando todavía una caída de alrededor del 66%, frente a un día típico laboral”, añadió.

Los sistemas de transporte han sido uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia del covid-19.

Tomado de Caracol Radio

Share.