• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

A cuatro de la banda el Picacho les imputan pagadiario y extorsión por venta de huevos en Medellín

por Análisis Urbano
2020-01-07
in Antioquia
2 min read
0
A cuatro de la banda el Picacho les imputan pagadiario y extorsión por venta de huevos en Medellín

La cárcel La Picota de Bogotá es el destino de cuatro presuntos coordinadores de la organización criminal “Picacho”, al parecer involucrados en extorsiones, usura mediante pagadiario y control ilegal del comercio de huevos en el noroccidente de Medellín.

Este semana fueron presentados en la audiencia de control de garantías ante el Juzgado Cuarto Penal Ambulante de Antioquia, donde la Dirección de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada les imputó cargos por concierto para delinquir agravado. Los procesados son Yulbrainer Cañas Ramírez (“Rolo”), Germán Darío Ramírez Álvarez (“Germán”), Fabio Andrés Montoya Parra (“Gabela”) y Wilmar Mauricio Castaño Jaramillo, quienes se declararon inocentes y recibieron medida de aseguramiento intramural por parte del juez.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Dijín de la Policía, esta estructura delincuencial lleva tres décadas atormentando a los ciudadanos de las comunas Castilla y Doce de Octubre, en Medellín, al igual que a los residentes del barrio París, en el suroccidente de Bello.

Las citadas capturas se realizaron el pasado domingo en esas dos ciudades y en el cercano municipio de Santa Fe de Antioquia. Les incautaron tres vehículos, seis celulares, medios de almacenamiento de información y documentos.

OtrasNoticias

Asesinan dos mujeres en Briceño, Antioquia

Siete muertos y doce heridos dejó la avalancha en Valdivia, Antioquia

Zozobra por toque de queda impuesto por los Caparros en el Bajo Cauca

El informe preliminar del caso señala que “Rolo” sería un coordinador de “Picacho”, al parecer encargado de administrar finanzas ilícitas en los barrios Santander y Doce de Octubre. Entre los negocios que regenta, supuestamente, está el pagadiario, el sistema de préstamos a altos intereses soportado por el uso de la violencia para intimidar a los deudores.

Por su parte, “Germán” sería el coordinador del barrio París y los sectores conocidos como Nueva Jerusalén y El Cortado. En estos lugares hay vecindarios de invasión, cuyos lotes y ranchos fueron vendidos de forma ilícita por la banda.

A “Gabela” le correspondería el barrio Doce de Octubre y el sector La Ucrania; mientras que “Pastelero” estaría encargado, según la Policía, de coordinar el cobro de extorsiones y en particular de restringir el ingreso de los vehículos repartidores de huevos en los citados vecindarios, pues solo permiten la distribución a quienes les paguen “vacuna” o se asocien con ellos.

Producto de las rentas ilícitas, la estructura estaría percibiendo cerca de $1.000 millones mensuales, según los cálculos policiales.

En los últimos años han sido arrestados jefes y aliados importantes de la organización, como “Soto”, “Cataño”, “Tavo” y “Boyaco”. Ahora las autoridades están tras la pista de sus herederos, apodados “Toño”, “Vayiya”, “Gomelo”, “don David” y “Piña”, entre otros.

Tomado de El Colombiano

Etiquetas: 35 lesionados por pólvora en Antioquia en 2018AntioquiaBogotáBoyacoCatañoEl PicachoFabio Andrés Montoya Parra (“Gabela”)Germán Darío Ramírez Álvarez (“Germán”)GomeloMedellínSanta Fe de AntioquiaSotoToñoWilmar Mauricio Castaño JaramilloYulbrainer Cañas Ramírez (“Rolo”)“don David”“Piña”“Tavo”“Vayiya”
Publicación anterior

Masacres en el Cauca son culpa de narcos, dice gobernador del Cauca, Óscar Campo

Siguiente mensaje

Adolescente de 13 años fue hallado muerto en un hotel del centro de Medellín

Siguiente mensaje
Adolescente de 13 años fue hallado muerto en un hotel del centro de Medellín

Adolescente de 13 años fue hallado muerto en un hotel del centro de Medellín

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.