Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Abren los colegios en unas elecciones presidenciales clave para la transición de Gabón
    Política

    Abren los colegios en unas elecciones presidenciales clave para la transición de Gabón

    12 de abril de 2025Updated:15 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El actual presidente de transición y líder de la junta militar, general de brigada Brice Oligui Nguema, se dispone a votar en las elecciones presidenciales en Libreville, Gabón, el 12 de abril de 2025. EFE/EPA/CHRIS DARCEL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Libreville, 12 abr – Filas de decenas de votantes se podían ver la mañana de este sábado en los colegios electorales de Gabón para unos comicios presidenciales que son un paso clave para el retorno del país al orden constitucional, después del golpe de Estado de agosto de 2023.

    Algo más de 920.000 electores, según los últimos datos confirmados este viernes por el Ministerio gabonés del Interior, están llamados a las urnas en unos 3.000 colegios repartidos en las nueve provincias del país, unas cifras que incluyen también a más de 28.000 gaboneses residentes en el extranjero y casi cien centros de votación abiertos en embajadas y consulados de una treintena de naciones africanas, europeas y asiáticas.

    Aunque los colegios abrieron de manera general en el país a las 07.00 hora local (06.00 GMT) como estaba previsto -deben cerrar sus puertas a las 18.00 hora local (17.00 GMT)- EFE pudo observar en algunos centros de la capital, Libreville, ligeros retrasos en el inicio del voto, como ha sido habitual en comicios anteriores.

    Ecuador vuelve a cerrar sus fronteras terrestres durante las elecciones, como medida de seguridad

    «Llevo aquí desde las 6.30 y son las 7.25 en mi reloj y no nos dicen por qué no podemos votar», lamentó en declaraciones a EFE Jeannette, una votante de unos cuarenta años, mientras esperaba a las puertas del Lycée public de Mindoubé 2, con otra cincuentena de ciudadanos.

    Entre los ocho candidatos que concurren a la Presidencia de este país de África central, con una población total de cerca de 2,5 millones de personas, destaca el actual presidente de transición y líder de la junta militar, general de brigada Brice Oligui Nguema, que es el principal favorito y busca legitimar su mandato en las urnas.

    «Soy consciente de esta responsabilidad y me comprometo a estar a vuestro servicio, al servicio de Gabón», dijo Nguema este jueves en su último acto de campaña electoral en Libreville, según recogen medios locales.

    El principal rival del líder de la junta es el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, de 57 años, que fue el último en ocupar ese cargo antes de ver su mandato interrumpido por el golpe de Estado contra el expresidente Ali Bongo (2009-2023), cuya familia dirigía el país desde 1967.

    El 30 de agosto de 2023, los militares tomaron el poder horas después de que las autoridades electorales anunciasen la victoria de Ali Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- en los controvertidos comicios celebrados ese mes.

    El Consejo de Estado prohíbe a Petro transmitir consejos de ministros en canales privados

    Tanto los golpistas como la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.

    De los cinco países de África occidental y central (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri y Gabón) que han sufrido golpes de Estado desde 2020, Gabón es el único que va a volver a un gobierno civil inminente y que mantiene relaciones estrechas con su antigua potencia colonial, Francia.

    La jornada electoral en la que es una de las principales potencias de hidrocarburos de África cuenta con la presencia de varias misiones de observación, como la de la Unión Africana (UA) o la de la Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC).

    EFE

    elecciones Gabón
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Venezuela busca ampliar cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

    9 de julio de 2025

    El ente electoral de Bolivia ratifica que la candidatura de Evo Morales no fue inscrita

    8 de julio de 2025

    Trump asegura que EE.UU. enviará más armas a Ucrania para que pueda «defenderse»

    8 de julio de 2025

    ONU-DH pide “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua

    5 de julio de 2025

    Maduro recibe a una delegación de Colombia con miras a fortalecer la cooperación bilateral

    5 de julio de 2025

    Interpol emite alerta roja contra un presunto responsable de atentado a senador colombiano

    5 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.