Libreville, 12 abr – Filas de decenas de votantes se podían ver la mañana de este sábado en los colegios electorales de Gabón para unos comicios presidenciales que son un paso clave para el retorno del país al orden constitucional, después del golpe de Estado de agosto de 2023.
Algo más de 920.000 electores, según los últimos datos confirmados este viernes por el Ministerio gabonés del Interior, están llamados a las urnas en unos 3.000 colegios repartidos en las nueve provincias del país, unas cifras que incluyen también a más de 28.000 gaboneses residentes en el extranjero y casi cien centros de votación abiertos en embajadas y consulados de una treintena de naciones africanas, europeas y asiáticas.
Aunque los colegios abrieron de manera general en el país a las 07.00 hora local (06.00 GMT) como estaba previsto -deben cerrar sus puertas a las 18.00 hora local (17.00 GMT)- EFE pudo observar en algunos centros de la capital, Libreville, ligeros retrasos en el inicio del voto, como ha sido habitual en comicios anteriores.
«Llevo aquí desde las 6.30 y son las 7.25 en mi reloj y no nos dicen por qué no podemos votar», lamentó en declaraciones a EFE Jeannette, una votante de unos cuarenta años, mientras esperaba a las puertas del Lycée public de Mindoubé 2, con otra cincuentena de ciudadanos.
Entre los ocho candidatos que concurren a la Presidencia de este país de África central, con una población total de cerca de 2,5 millones de personas, destaca el actual presidente de transición y líder de la junta militar, general de brigada Brice Oligui Nguema, que es el principal favorito y busca legitimar su mandato en las urnas.
«Soy consciente de esta responsabilidad y me comprometo a estar a vuestro servicio, al servicio de Gabón», dijo Nguema este jueves en su último acto de campaña electoral en Libreville, según recogen medios locales.
El principal rival del líder de la junta es el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, de 57 años, que fue el último en ocupar ese cargo antes de ver su mandato interrumpido por el golpe de Estado contra el expresidente Ali Bongo (2009-2023), cuya familia dirigía el país desde 1967.
El 30 de agosto de 2023, los militares tomaron el poder horas después de que las autoridades electorales anunciasen la victoria de Ali Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- en los controvertidos comicios celebrados ese mes.
Tanto los golpistas como la oposición denunciaron entonces que esas elecciones no fueron transparentes, creíbles o inclusivas.
De los cinco países de África occidental y central (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri y Gabón) que han sufrido golpes de Estado desde 2020, Gabón es el único que va a volver a un gobierno civil inminente y que mantiene relaciones estrechas con su antigua potencia colonial, Francia.
La jornada electoral en la que es una de las principales potencias de hidrocarburos de África cuenta con la presencia de varias misiones de observación, como la de la Unión Africana (UA) o la de la Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC).
EFE