Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Activismo ambiental premiado: Gulbenkian para la Coalición por la Antártida y el Océano Austral
    Actualidad

    Activismo ambiental premiado: Gulbenkian para la Coalición por la Antártida y el Océano Austral

    9 de julio de 2025Updated:9 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Activismo ambiental premiado: Gulbenkian para la Coalición por la Antártida y el Océano Austral
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 9 julio de 2025.– La Coalición por la Antártida y el Océano Austral (ASOC por sus siglas en inglés) ha recibido el Premio Gulbenkian para la Humanidad 2025, dotado de un millón de euros, por su labor de protección a uno de los ecosistemas más frágiles y amenazados del planeta.

    Arnold Schwarzenegger lanza fuerte mensaje sobre Trump y el medioambiente

    El jurado, presidido por la excanciller federal alemana Angela Merkel, decidió distinguir a esta asociación entre las 212 candidaturas de 115 países que se presentaron este año porque «en una frontera crítica del sistema climático global», ejemplifica «cómo la colaboración internacional duradera, la defensa ambiental basada en la ciencia y el compromiso con la sostenibilidad” resultan esenciales para asegurar un futuro sostenible.

    En declaraciones a EFE tras conocer el premio, el investigador y asesor principal de la ASOC, el argentino Ricardo Roura, ha asegurado estar «gratamente sorprendido» por un reconocimiento que premia «un trabajo conjunto de muchas organizaciones» y que permitirá continuar con los proyectos científicos en la Antártida.

    El galardón «es una llamada de acción para otras fundaciones y organizaciones» a la hora de apoyar «el trabajo quizá poco llamativo pero muy importante» que hacen, ha añadido, porque tareas menos visibles en los medios de comunicación, como la protección a la Antártida, también son vitales para frenar el cambio climático.

    Limitar las visitas

    La Antártida es «un continente sin propietarios» pero considerado «un pilar de la estabilidad global” al ser una zona reservada para fines pacíficos e investigación científica, según establece el Tratado Antártico firmado en 1959, ya que alberga cerca del 90 % del hielo terrestre y alrededor del 70 % del agua dulce del planeta.

    Alertan sobre «grandes daños» en el medioambiente por la extracción de litio en Bolivia

    Además, el océano Austral, que rodea el llamado continente blanco, representa el 10 % del volumen oceánico a nivel global, alberga cerca de 10.000 especies y sus corrientes regulan la temperatura del planeta, impulsan los ciclos de nutrientes y sostienen la biodiversidad marina.

    Uno de los proyectos de ASOC pasa por impulsar la creación de áreas marinas protegidas en el entorno antártico hasta alcanzar el 30 % de territorios terrestres, marinos y de litorales protegidos, de acuerdo con el Tratado Kunming-Montreal de Biodiversidad.

    Esta iniciativa incluye el objetivo de limitar las zonas de visita y regular el turismo de gran poder adquisitivo que, en 2024, superó las 124.000 visitas «y generó un daño al ecosistema glaciar», según Roura.

    «Un crucero turístico que desembarca 100 pasajeros tal vez no sea un gran problema pero, si son docenas de desembarcos en el mismo sitio, sí puede serlo», ha aseverado el investigador, sobre todo «si se suma a otras actividades recreativas en la región y al cambio climático».

    El aumento de los «influencers» que se desplazan al lugar es otro de los problemas identificado por Roura, «ya que fomentan el turismo fugaz con deportes como el kayak y los maratones, que dejan una huella de contaminación muy alta» junto con el uso de aviones privados.

    Pesca y cambio climático

    ASOC también apuesta por «reducir o evitar por completo la actividad pesquera» en la zona, puesto que «afecta a especies que se encuentran en peligro, como el pingüino emperador» que está catalogado como vulnerable según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

    Sinergías latinoamericanas y medioambiente, ejes de Colombiatex de las Américas 2025

    Roura ha enfatizado que los problemas ambientales que enfrenta esta región están siendo acelerados por el cambio climático -incluyendo olas de calor marinas y reducción del hielo marino- y la contaminación por microplásticos.

    El Premio Gulbenkian para la Humanidad es una iniciativa de la Fundación Calouste Gulbenkian que reconoce desde 2020 a personas y organizaciones que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

    La ASOC, fundada en 1978, reúne a más de 20 organizaciones ambientales de más de una decena de países que impulsan la cooperación multilateral para proteger a la Antártida y el océano Austral, además de ser la única ong ambiental que participa del Tratado Antártico.

    EFE

    Antártida Cambio Climático Medio Ambiente Océano Austral Premio Gulbenkian 2025 Premios Internacionales
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El embajador colombiano regresa a Washington para mostrar voluntad de superar la crisis

    9 de julio de 2025

    Epidemia de dengue en Panamá: autoridades reportan más de 6.400 casos confirmados

    9 de julio de 2025

    El expresidente Uribe insiste en su inocencia en los alegatos finales del juicio en su contra

    9 de julio de 2025

    Inundaciones en Texas: sobreviviente describe cómo enfrentó el “muro de agua”

    9 de julio de 2025

    Siria intensifica las labores de extinción y logra reducir el número de focos en activo

    9 de julio de 2025

    Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.