Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Acuerdo en la UE para reducir el desperdicio de alimentos y los residuos textiles
    Ambiental

    Acuerdo en la UE para reducir el desperdicio de alimentos y los residuos textiles

    19 de febrero de 2025Updated:21 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una persona inspecciona el contenido de una bolsa con residuos textiles para reciclar, en una imagen de archivo. EFE/ Javier G. Paradelo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bruselas, 19 feb- El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este miércoles un acuerdo político para reducir el desperdicio de alimentos y los residuos textiles en la Unión Europea, donde se generan anualmente 60 millones de toneladas de desechos alimentarios y 12,6 millones de toneladas de textiles.

    Los dos colegisladores europeos acordaron introducir objetivos vinculantes de reducción del desperdicio de alimentos que deberán cumplirse a nivel nacional antes del 31 de diciembre de 2030.

    El acuerdo, que debe ser ratificado formalmente por el Consejo y el Parlamento, contempla una reducción de un 10 % en el procesamiento y la fabricación de alimentos y un 30 % per cápita en el comercio minorista, los restaurantes, los servicios de alimentación y los hogares, informaron el Consejo y el Parlamento en sendos comunicados.

    Más de 150 ballenas mueren o son sacrificadas tras quedar varadas en una playa de Australia

    Estos objetivos, que son los primeros que se establecen a nivel de la UE, se calcularían en comparación con la cantidad generada como media anual entre 2021 y 2023.

    El acuerdo también prevé la donación voluntaria de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano como un aspecto importante para reducir el desperdicio de alimentos.

    El acuerdo provisional establece además normas armonizadas sobre la responsabilidad ampliada del productor de los productores textiles y las marcas de moda, que serán responsables de sus residuos y deberán pagar una tarifa para ayudar a financiar la recogida y el tratamiento de residuos, que dependerá de lo circular y sostenible que sea el diseño de su producto.

    Estas tarifas se aplicarían 30 meses después de la entrada en vigor de la directiva. Por su parte, las microempresas tendrían que cumplir con los requisitos 12 meses después.

    Los Estados miembros podrán adaptar asimismo las tasas que paguen los productores en función del tiempo de uso de los productos textiles y de su durabilidad, con el objetivo de combatir la generación excesiva de residuos en el sector textil y de la moda ultrarrápida y rápida, y evitar así que los productos textiles se desechen antes de que alcancen su vida útil potencial.

    Estas disposiciones se aplicarían a todos los productores, incluidos los que utilizan herramientas de comercio electrónico e independientemente de si están establecidos en un país de la UE o fuera de ella.

    Las nuevas normas se aplicarán a productos como prendas de vestir y accesorios, calzado, mantas, ropa de cama y de cocina, cortinas y sombreros.

    La futura ley europea también da la posibilidad de que los países de la UE puedan establecer sistemas de responsabilidad ampliada de los fabricantes de colchones.

    Cada año, en la UE se generan casi 60 millones de toneladas de residuos alimentarios (132 kg por persona) y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles.

    Solo la ropa y el calzado representan 5,2 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a 12 kg de residuos por persona al año.

    [Video] Sisa, el oso andino huérfano en Ecuador, busca padrinos para su nuevo hogar en zoológico

    Se estima que menos del 1% de todos los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos.

    En julio de 2023, la Comisión Europea propuso una revisión de las normas de la UE sobre residuos, centradas en los residuos alimentarios y textiles.

    Según las normas vigentes, los países de la UE ya estaban obligados a establecer la recogida selectiva de productos textiles a partir del pasado 1 de enero de 2025.

    EFE

    DESPERDICIOS UE
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Capibaras en Florida: nuevo café temático apoya programas de conservación

    8 de agosto de 2025

    ASEAN: posible encuentro Xi-Trump en octubre, según Malasia

    8 de agosto de 2025

    Aranceles aportan miles de millones a EE.UU., dice Donald Trump

    8 de agosto de 2025

    Japón y EE.UU. resuelven desacuerdo sobre aranceles recíprocos

    8 de agosto de 2025

    La caza ilegal de rinocerontes africanos disminuye, pero su población continúa amenazada

    7 de agosto de 2025

    ¿Cuáles son los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica?

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.