• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Advierten del impacto del calentamiento global en el sistema atlántico

por Laura P
2021-02-26
in Ambiental
2 min read
0
Advierten del impacto del calentamiento global en el sistema atlántico

Estos subsistemas incluyen los mantos de hielo en la Antártida y Groenlandia, las junglas húmedas de la Amazonía, los monzones de Asia y Australia, el manto de hielo del Ártico y el AMOC.

Washington, 22 feb – El calentamiento global podría repentinamente anular el sistema de corrientes del Atlántico, causando cambios abruptos en los monzones y la reducción de la precipitación pluvial en el hemisferio norte, según un artículo que publica este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El sistema de corrientes, conocido como de Circulación Meridional de Vuelco (retorno) del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés), redistribuye el calor de las regiones ecuatoriales hacia el hemisferio norte y se aproxima, junto con otros subsistemas climáticos, a un punto de inflexión, según los científicos del Instituto Niels Bohr en la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

El artículo indicó que entre los científicos que estudian el clima hay una preocupación creciente porque varios subsistemas climáticos puedan suspender su actividad irreversible y abruptamente si los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera pasan umbrales todavía no determinados.

Estos subsistemas incluyen los mantos de hielo en la Antártida y Groenlandia, las junglas húmedas de la Amazonía, los monzones de Asia y Australia, el manto de hielo del Ártico y el AMOC.

OtrasNoticias

Lanzan un concurso para premiar ideas innovadoras de jóvenes rurales de América

El halcón peregrino aporta evidencias sobre el gen de la migración

Costa Rica va tras ambiciosa meta de llegar al 30 % de protección marina

Los cambios podrían alterar de manera drástica las condiciones para la agricultura, la biodiversidad y la economía en vastas partes del mundo.

Por otra parte, no hay certeza acerca de si puedan ocurrir efectos de inflexión inducidos por el calentamiento global. Estos efectos se manifiestan como una inflexión del sistema a una nueva condición aún antes de que se alcance un umbral teórico, como pueden ser los niveles de CO2 en la atmósfera.

«En la inflexión inducida por la tasa, el factor más importante es la tasa de cambio, no la magnitud del cambio», indicó el artículo. «Esto es porque la inflexión ocurre de manera más rápida cuando las condiciones del sistema cambian más bien rápido», agregó.

La ocurrencia de inflexiones de sistemas inducidas por las tasas en un modelo oceánico global proporciona evidencias importantes de que uno o más de los subsistemas climáticos pueden cambiar debido a las presiones del calentamiento global, añadió.

«Las conclusiones apuntan a las limitaciones fundamentales en la capacidad para predecir qué ocurrirá con el clima, y corroboran la necesidad de limitar las emisiones de CO2 a fin de evitar las inflexiones peligrosas e impredecibles», concluyó el artículo.

Etiquetas: Medio Ambientenoticias internacional
Publicación anterior

Reino Unido acepta aplazar la ratificación europea del acuerdo del Brexit

Siguiente mensaje

Capturan a alias «Yostin» presunto asesino de un patrullero de la Policía en Guayabal

Siguiente mensaje
Capturan a alias «Yostin» presunto asesino de un patrullero de la Policía en Guayabal

Capturan a alias «Yostin» presunto asesino de un patrullero de la Policía en Guayabal

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.