Medellín, 24 de agosto de 2022- El Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat de la Personería de Medellín ha estado haciendo seguimiento a la ola invernal que aqueja actualmente a la ciudad y a las situaciones derivadas de esta temporada de lluvias en los 11 puntos críticos que se han identificado.

Foto archivo

La principal preocupación son las personas que habitan las riberas de las quebradas y del río Medellín, que se exponen a emergencias por causa de las crecientes súbitas. De acuerdo con el seguimiento del Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat, dentro de los 11 puntos críticos se encuentran los corregimientos de Santa Elena, San Cristóbal, Altavista, Palmitas y San Antonio de Prado, lugares en donde se han registrado movimientos en masa por el recrudecimiento de la época de lluvias.

Por otro lado, en los barrios Santa Inés, Villa Hermosa, Aures, Robledo Miramar y Belén las Violetas se han registrado movimientos en masa, afloramientos de agua y fallas estructurales en viviendas.

Medellín tiene 4.217 quebradas que aumentan el riesgo de inundaciones por la intensificación de la ola invernal, que según las autoridades nacionales se extenderá hasta noviembre de este año con un mayor número de precipitaciones.

Es importante destacar que los desbordamientos de la quebrada La Iguaná han ocasionado afectaciones en el barrio El Pesebre, en el sector El Hueco y en el colegio Arenys de Mar, donde se derrumbó un muro de contención y la quebrada generó un socavamiento en parte de la estructura de la institución educativa.

Con el anuncio del aumento de las precipitaciones, la Personería recomienda respetar los retiros de los cauces de los ríos y quebradas, informar al 123, Bomberos, Dagrd y demás organismos de socorro cuando se presenten crecientes. De igual forma, se recomienda a la ciudadanía evitar la deforestación para impedir afectaciones en el suelo que ocasionen deslizamientos y movimientos en masa.

Share.