Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»África sufrió graves impactos de fenómenos climáticos en 2024, según la OMM
    Actualidad

    África sufrió graves impactos de fenómenos climáticos en 2024, según la OMM

    12 de mayo de 2025Updated:12 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    África sufrió graves impactos de fenómenos climáticos en 2024, según la OMM
    Un árbol sobre un campo de maíz inundado cerca del pueblo de Ramotswa al suroeste de Botswana, en una fotografía de archivo. EFE/Jon Hrusa
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Adís Abeba, 12 mayo de 2025.– Los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático castigaron «severamente» a África en 2024 y trastornaron su desarrollo socioeconómico exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, informó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.

    Crecen las energías renovables en el mundo, aunque África enfrenta desafíos

    La OMM llegó a esa conclusión en su «Informe sobre el estado del clima en África en 2024», presentado en la capital de Etiopía, Adís Abeba.

    Según el documento, el año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia -en función del conjunto de datos empleado-, y la última década ha sido la más cálida jamás registrada en África.

    Asimismo, las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

    De acuerdo con el informe, la superficie afectada por olas de calor marinas fue la más amplia desde que comenzaron las mediciones en 1993.

    Lluvias excepcionalmente intensas e inundaciones devastadoras azotaron en 2024 a diversas zonas de África, «causando numerosas muertes, desplazamientos y daños a la infraestructura», subrayó la OMM.

    Clima 2024: El año más cálido jamás registrado supera 1,5 grados y deja serie de desastres

    En África occidental y central, las lluvias torrenciales afectaron a millones de personas, siendo Nigeria, Níger, Chad, Camerún y la República Centroafricana los países más golpeados.

    Dos fenómenos, el Niño de 2023 y el Dipolo del océano Índico del mismo año, ambas extendidos hasta principios de 2024, desempeñaron un papel importante en los patrones climáticos extremos observados en 2024 en el continente.

    Así, la sequía prolongada en África austral provocó «pérdidas generalizadas de cosechas, inseguridad alimentaria e importantes desafíos humanitarios y ambientales», destacó la agencia de la ONU.

    Los niveles muy bajos de agua en el lago Kariba, el lago artificial más grande del mundo, provocaron graves cortes de electricidad en Zambia y Zimbabue, lo que redujo drásticamente la generación de energía hidroeléctrica, desencadenó apagones prolongados y perturbaciones económicas.

    El informe evidencia «las realidades derivadas del cambio climático en todo el continente, su agravamiento y la urgencia con la que debe actuarse al respecto», afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

    Desastres naturales, países pobres y vulnerables: ¿cómo compensar daños climáticos?

    «También muestra la clara distribución de los fenómenos meteorológicos extremos, según la cual algunos países lidian con inundaciones excepcionales fruto de lluvias excesivas mientras que otros soportan pertinaces episodios de sequía y escasez de agua», agregó Saulo.

    Pese a estos desafíos, la inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica están potenciando la exactitud y el alcance de los servicios meteorológicos en África, según la OMM.

    Sin embargo, matizó, para que la transformación digital siga avanzando se requiere «una mayor inversión en infraestructura, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva».

    Unos diez millones de niños sin escuela por graves inundaciones en cuatro países de África

    La agencia de la ONU concluyó que «hay que ser más conscientes de la urgencia de la situación para mejorar los sistemas de alerta temprana y potenciar la resiliencia y la adaptación climáticas», e instó a los gobiernos y al sector privado a acelerar las «inversiones racionales desde un punto de vista climático».

    EFE

    África 2024 cambio climático África clima extremo África eventos climáticos extremos fenómenos meteorológicos África impacto climático desarrollo África informe OMM 2024 meteorología OMM
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump ordena a farmacéuticas reducir precios de medicamentos en EE.UU.

    12 de mayo de 2025

    Desde Medellín se ayudó a hacer posible la modernización del aeropuerto de Quibdó

    12 de mayo de 2025

    Programa Mínimo Vital de Agua en Medellín: 29.958 hogares reciben acueducto y alcantarillado gratis

    12 de mayo de 2025

    El sueño de tener casa propia sí es posible en Medellín con el subsidio de vivienda Compra tu Casa

    12 de mayo de 2025

    Gobierno colombiano investiga posibles amenazas de atentado contra Petro

    12 de mayo de 2025

    Trump se muestra abierto a la posibilidad de aliviar sanciones a Siria

    12 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.