Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»El Salvador registró 789 agresiones contra la prensa en un año, según informe
    Internacional

    El Salvador registró 789 agresiones contra la prensa en un año, según informe

    5 de mayo de 2025Updated:7 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El Salvador registró 789 agresiones contra la prensa en un año, según informe
    El relator de libertad de prensa de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Hugo Sánchez, habla este 5 de mayo de 2025 en Antiguo Cuscatlán (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    El Salvador, 5 mayo de 2025.– Las agresiones contra la prensa en El Salvador se duplicaron entre 2023 y 2024 a 789 casos, lo que representa un aumento de un 154 %, de acuerdo con un informe presentado este lunes en el país.

    Declaración de Salta II: SIP concluye 80ª Asamblea centrada en IA y libertad de prensa

    En 2023 se contabilizaron 311 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, señala el informe de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) .

    Hugo Sánchez, relator de la Libertad de Expresión de la APES, señaló durante la presentación del informe que el incremento fue de 478 casos más el año pasado, y que la mayoría de agresiones se registraron durante el período de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2024.

    «Los periodistas en El Salvador han experimentado agresiones que van más allá de la mera restricción de su ejercicio periodístico cotidianamente, se ha llegado a agresiones que ponen el peligro la integridad física y porque no, la vida», dijo Sánchez.

    La SIP señala que continúa la restricción severa al acceso a la información en El Salvador

    Explicó que las cinco principales agresiones que enfrentó la prensa en 2024 fueron la restricción al ejercicio periodístico con 254 casos (32,19 %), declaraciones estigmatizantes 113 casos (14,32 %), bloqueo al acceso de la información con 93 casos (11,78 %), acoso digital 82 casos (10,39 %) e intimidación con 53 casos (6,71 %).

    El relator de la Libertad de Expresión de la APES señaló que también se reportan 13 casos de amenazas legales, lo que significa «el uso del sistema judicial como amenaza, e incluso como acción, en contra de periodistas».

    «En 2024, las agresiones contra la prensa, contra el periodismo han seguido un patrón que mezcla la censura indirecta, el descrédito, la criminalización (…) la violencia digital, la violencia física para limitar la libertad de prensa, esto de acuerdo con los datos que hemos recabado», añadió el periodista.

    [Video] Ente de derechos alerta que libertad de expresión en El Salvador está en «grave situación»

    Entre tanto, el presidente de la APES, Sergio Arauz, apuntó que los datos del informe «reflejan el ambiente en el que estamos viviendo (…) una situación más apremiante y más oscura».

    «Muy probablemente el informe del otro año se tenga que llamar: ‘Hacer periodismo, no es delito’, porque lo que está pasando en estos momentos es un paso más a la criminalización del ejercicio de periodismo», analizó.

    Arauz enfatizó que «los periodistas no somos delincuentes, hacemos un trabajo muy importante para las ciudades democráticas y para la democracia».

    La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) señaló en un informe divulgado la pasada semana que en El Salvador «continúan» los «ataques sistemáticos» contra los medios críticos y que el país centroamericano ha descendido en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025.

    Hacer periodismo en El Salvador ahora es «más difícil» y peligroso, dice un investigador del diario El Faro

    El Salvador se ubica en el puesto 135 y, de acuerdo con RSF, «continúa su caída y acumula un descenso de 61 posiciones en la tabla desde 2020».

    EFE

    2024 agresiones agresiones a periodistas ataques a medios Derechos Humanos El Salvador Libertad de expresión Libertad de prensa Periodismo en riesgo prensa salvadoreña violencia contra la prensa
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Tres condenados por homicidios de líderes LGBTIQ+ en Medellín y Caldas, Antioquia

    30 de junio de 2025

    Muere José Ignacio Arango Gil, hallado sin vida tras su desaparición en Marinilla

    30 de junio de 2025

    ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, será entregado a la justicia estadounidense, confirma Ecuador

    30 de junio de 2025

    El juicio de las setas venenosas en Australia finaliza a la espera de veredicto

    30 de junio de 2025

    Cambian de cárcel en Ecuador a veintiséis presos sospechosos de planear delitos

    30 de junio de 2025

    El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

    30 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.