Jerusalén, 4 ago – Al menos 29 personas murieron hoy en la Franja de Gaza por los ataques israelíes en todo el enclave, una de ellas por causas relacionadas con la desnutrición y al menos otras diez cuando intentaban conseguir comida cerca de puntos de reparto, dijeron a EFE fuentes sanitarias.
El Hospital Shifa de la ciudad de Gaza, en el norte, registró la muerte de un niño, Sand Muhammad Saad, por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre.
También en la capital gazatí, otras siete personas perdieron la vida en el barrio de Shejaiya después de que el Ejército lanzara un ataque aéreo cerca de la Mezquita de los Mártires.
Más al norte, en Beit Lahia, dos personas más perdieron la vida en un ataque del que no trascendieron más detalles.
Los cadáveres de otras cinco personas llegaron a la Clínica Sheikh Radwan de la capital gazatí tras un ataque en la zona de Al Tawam, en el noroeste de la Franja.
Mientras, en el centro de la Franja, otras ocho personas murieron en las proximidades del punto de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) cerca del campamento de refugiados de Bureij, tras un presunto tiroteo del Ejército israelí, apostado a las afueras.
Unas 1.500 personas han muerto por disparos del Ejército tanto cerca de los cuatro puntos de la GHF como en las carreteras en las que esperaban al paso de camiones con comida, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí.
Otras tres más perecieron en otro ataque aéreo contra su casa en la ciudad de Deir al Balah, también en el centro del enclave.
En el sur, un hombre identificado como Afnan Abdul Latif Al Shawaf perdió la vida por un bombardeo israelí en la localidad de Abasan Al Kabira, en la periferia oriental de la ciudad de Jan Yunis.
Y en Rafah, donde la GHF mantiene tres puntos de reparto (dos en el noroeste y uno en el corredor militarizado de Morag), dos gazatíes más murieron también en presuntos tiroteos del Ejército.
Más de 60.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.
EFE