Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Alarma climática: el mar rompió récords de temperatura en 2023-2024, según Copernicus
    Actualidad

    Alarma climática: el mar rompió récords de temperatura en 2023-2024, según Copernicus

    14 de enero de 2025Updated:16 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de una playa. EFE/ Kiko Delgado
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 14 enero de 2025.- La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la racha de ascensos récord registrados desde mayo de 2023, que coincidieron con el desarrollo de la corriente marítima cálida de El Niño, que recorre de sur a norte el océano Pacífico en Sudamérica.

    Así lo recoge el informe sobre el clima en el planeta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea que señala que el desarrollo, pico y decadencia del último episodio de El Niño, que comenzó en mayo de 2023 hasta mediados de 2024, fue «más débil» que los anteriores.

    En 2024, de acuerdo a los datos del informe, la TSM extrapolar media anual «fue la más alta registrada», con 20,87 °C, un 0,51 °C por encima del promedio de 1991-2020, y superó los récords anteriores de 2023 (20,80 °C) y 2016 (20,61 °C).

    Cambio climático: 2024 rompe récord como el año más cálido con 1,5 °C por encima del promedio preindustrial

    Según Copernicus, la TSM alcanzó valores mensuales récord durante quince meses consecutivos en ese periodo y fueron «significativamente más altas en comparación con otros años», a pesar de que el fenómeno de El Niño no fue tan fuerte como los registrados entre 1982-1983, 1997-1998 y 2015-2016.

    La temperatura superficial del mar registró entre julio y diciembre de 2024 valores por debajo de los observados en 2023, convirtiéndose en la segunda más cálida para esa época del año, «aunque permaneció muy por encima de las temperaturas observadas en todos los años anteriores a 2023».

    Esos valores demostraron la «persistencia» del ascenso de la temperatura «muy superior a la media», en muchos casos con récords, en muchas zonas del océano, a pesar de la finalización del episodio de El Niño.

    La temperatura media superficial del mar en diciembre fue «superior» a la de diciembre de 2015, año que marcó un pico de uno de los fenómenos de El Niño «más fuertes registrados».

    Las anomalías de temperatura oceánica se detectaron en más de una curta parte (27 %) del océano extrapolar, lo que incluyó grandes zonas del océano Atlántico, sobre todo las áreas tropicales, la mayor parte del océano Índico, vastas áreas del Pacífico occidental, el Índico y partes del Austral.

    Los glaciares austríacos registran la temporada de deshielo más larga desde que hay datos

    La transición de las condiciones de El Niño a principios de 2024 a unas «más neutras o débiles» de La Niña (fría) en la segunda mitad del año, provocó que la TSM media anual en el Pacífico oriental a lo largo del ecuador marcara valores promedio de 1991-2020.

    Las TSM anuales alcanzaron máximos históricos en el centro y este del mar Mediterráneo, el mar Negro y el mar de Noruega.

    Según el C3S, todas las áreas con TSM anuales récord registraron olas de calor marinas fuertes en algún momento.

    El récord de temperatura superficial del mar provocó un «evento global de blanqueamiento de corales», según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

    EFE

    Clima mar Temperatura
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Los parisinos se zambullen ya en el río Sena, una vez abiertas las zonas de baño

    5 de julio de 2025

    Copernicus registra el caudal fluvial primaveral más bajo en Europa desde que hay registros

    4 de julio de 2025

    Filipinas cierra colegios y espera inundaciones por una depresión tropical que toma fuerza

    4 de julio de 2025

    Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

    4 de julio de 2025

    Un gran incendio a las afueras de Atenas obliga a evacuar a más de 1.200 personas

    3 de julio de 2025

    El Gobierno alemán inaugura una exposición sobre energías limpias y transición en Colombia

    3 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.