- Este acompañamiento se realiza en las 16 comunas y cinco corregimientos, con entrega de pautas prácticas.
- Más de 10.000 hogares ya hacen uso racional del consumo de agua, lo que alivia la carga en las fuentes hídricas y representa un ahorro significativo.
- A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), la Administración Distrital reafirma la destinación presupuestal de más de $107.499 millones para el cuatrienio.
Medellín, marzo 19 de 2025- Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable para la alimentación y el aseo personal en los hogares más vulnerables de Medellín, la Alcaldía, a través del Programa Mínimo Vital de Agua Potable, adelanta visitas casa a casa. Durante estas jornadas, entrega información sobre los servicios de acueducto y alcantarillado, compara el consumo de agua y ofrece pautas para fomentar prácticas responsables de uso.
A la fecha, 10.615 hogares han sido motivados a realizar un consumo responsable, permitiéndoles no solo ahorrar en su factura de servicios públicos, sino destinar esos recursos a otras necesidades esenciales. Una familia tiene un promedio mensual de ahorro de $33.860 para el estrato 1; el 2 de $52.070; y el 3 de $79.200.
“El mínimo vital de agua es la cantidad mínima estimada que cada ciudadano debe consumir para suplir sus necesidades básicas de alimentación, salubridad y saneamiento básico. Para contar con este auspicio es requisito tener un puntaje máximo en la versión III del Sisbén de 47,99 y haber sido encuestado en Medellín, y/o ser desplazado, contar con una conexión legal a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, y estar al día en los pagos. Para el proceso de inscripción, las personas se pueden presentar a los parques biblioteca, casas de Justicia, de Gobierno y Máscerca mostrando la última factura de la vivienda y el documento de identidad”, señaló la subsecretaría de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

El programa de Mínimo Vital del Agua cuenta con una destinación presupuestal, por parte de la Administración Distrital, de más de $107.499 millones para ser ejecutados en el cuatrienio, con lo que se beneficiarán 55.705 familias conformadas por 276.690 personas. Cada hogar recibe, mensualmente, 2,5 metros cúbicos, equivalente a 2.500 litros de agua potable.
Al respecto, Luz Benny Cárdenas, habitante del barrio Pedregal, en la comuna Doce de Octubre, expresó: “Utilizo el agua de lavadora para lavar los baños, las escaleras y los traperos. El beneficio que nos dan lo uso para el algo de las niñas y los medicamentos de mi mamá. Los invito a que sigamos en el programa porque nos enseña a ahorrar”.
Este acompañamiento se realiza en las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, donde el equipo de campo, adscrito a la Secretaría de Gestión y Control Territorial, visita los hogares para garantizar que los beneficiarios reciban la información y apoyo necesario para evitar el desperdicio de agua y, ofrece herramientas para reducir el consumo sin afectar la calidad de vida.
Con estas acciones, la Alcaldía de Medellín lidera iniciativas para asegurar la sostenibilidad hídrica de la ciudad, promueve una cultura de ahorro y asegura que las futuras generaciones disfruten de este recurso fundamental.