- Este apoyo ha sido clave para sostener y mejorar la atención integral que hoy reciben más de 100.000 niñas y niños.
- Durante esta Administración, Buen Comienzo ha priorizado programas y proyectos estratégicos para fortalecer la atención todos los días del año.
Medellín, mayo 13 de 2025- Con un acto especial en el Jardín Infantil Buen Comienzo Versalles, presidido por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, la Administración Distrital reconoció a Proantioquia por sus 50 años y su aporte en el desarrollo de Buen Comienzo, uno de los programas sociales más importantes de la ciudad. El evento fue un recorrido por las raíces y logros de este modelo, que se fortalece con apuestas innovadoras y una cobertura más amplia.
“Buen Comienzo debería ser un programa obligatorio en todas las ciudades del mundo. No hay nada más importante que cuidar a la infancia y a las madres gestantes. Esto se ha logrado a lo largo de muchos años, no solo por los gobiernos sino por el sector productivo. Aquí se ha entendido que tenemos que trabajar juntos”, dijo el alcalde.
Desde su creación en 2004, Buen Comienzo ha sido ejemplo de cómo la articulación entre lo público y lo privado genera transformaciones reales. Proantioquia fue un actor decisivo en su consolidación, con liderazgo, conocimiento técnico y respaldo institucional. Ese apoyo ha sido clave para sostener y mejorar la atención de más de 100.000 niñas y niños en Medellín.
En 2024, el proyecto estratégico Buen Comienzo 365 aumentó en 96 días la atención integral no institucionalizada, al pasar de 217 en 2023 a 313. Las comunas Popular, Manrique y Villa Hermosa, junto a los corregimientos San Cristóbal y San Antonio de Prado, fueron las primeras beneficiadas. Para el 2025, se proyecta ampliar esta atención a 153 días adicionales, con cobertura en todos los corregimientos y nueve comunas, incluyendo la incorporación de Santa Cruz. En el último año, 13.068 niñas, niños, gestantes y lactantes recibieron complementación alimentaria en modalidades institucional y familiar.
Por su parte, el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, lanzado en mayo de 2024, ha atendido a más de 18.500 personas con algún tipo de clasificación nutricional, entregando más de 48.000 raciones alimentarias.

La Alcaldía de Medellín incorporó educadores especiales, auxiliares de enfermería y creó una red de artes para la inclusión. Además, dignificó la labor de los agentes educativos docentes: en 2024 aprobó un aumento salarial del 17 %, y en 2025, un incremento adicional del 10 %.
“Vienen muchas cosas buenas. La consolidación de Buen Comienzo 365, la adecuación de todos los jardines Buen Comienzo más la construcción de siete nuevos. Todos estarán listos antes de terminar el año entrante, vamos aumentando también los cupos y mejorando las condiciones de las personas que laboran en los jardines”, agregó el mandatario.
Las nuevas sedes hacen parte de un plan de inversión en infraestructura para ampliar la cobertura en las zonas donde más se requiere. Esta inversión supera los $130.000 millones y ya inició en tres de las siete sedes: San Sebastián de Palmitas, Robledo y San Cristóbal.
El acto conmemorativo, que incluyó una siembra como símbolo de cinco décadas de transformación ciudadana, permitió reafirmar el compromiso de Medellín con la primera infancia. También se rindió homenaje a la presidenta ejecutiva de Proantioquia (2021–2025), María Bibiana Botero, por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el desarrollo social de la ciudad.
“Buen Comienzo no está solo en el centro y en el corazón de esta administración. Para Proantioquia es motivo de orgullo y satisfacción haber puesto un grano de arena en la apuesta más importante que ha tenido esta región. Este empresariado nuestro se concibe como motor de desarrollo económico y social. Este homenaje es símbolo de que lo público también se cuida resistiendo”, concluyó la presidenta María Bibiana Botero.