Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Alemania aprueba una histórica reforma constitucional para aumentar el gasto en defensa
    Internacional

    Alemania aprueba una histórica reforma constitucional para aumentar el gasto en defensa

    18 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente del partido y de la facción de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz (C), emite su voto sobre un proyecto de ley presentado por el Partido Democrático Libre (FDP) antes de una votación sobre cambios a la Ley Fundamental de Alemania durante una sesión plenaria especial del parlamento alemán 'Bundestag', en Berlín, Alemania, 18 de marzo de 2025. El Bundestag alemán está votando un borrador de ley para facilitar el freno de la deuda para el gasto en defensa, que incluye un fondo de 500 mil millones de euros para inversiones en infraestructura y neutralidad climática. (Alemania) EFE/EPA/MAJA HITIJ / POOL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Berlín, 18 de marzo de 2025.- La Cámara Baja del Parlamento de Alemania aprobó este martes una reforma constitucional que permitirá un histórico aumento del gasto en defensa para rearmar el país.

    Con 517 votos a favor y 207 en contra de un total de 720 votos emitidos -más de los dos tercios de apoyo que necesitaba la reforma-, el bloque conservador, socialdemócratas y ecologistas sacaron adelante modificaciones de la Ley Fundamental que incluyen la exclusión del límite de endeudamiento para todo gasto militar que supere el 1 % del PIB, unos 43.000 millones de euros.

    Alemania se abre a un histórico gasto ilimitado en defensa

    La reforma constitucional es el resultado del acuerdo logrado la semana pasada por el bloque conservador, compuesto por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana de Baviera (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) de Alemania y Los Verdes, formaciones que sumaban un total de 520 escaños.

    Según dijo en el debate parlamentario el líder de la CDU y virtual canciller alemán, Friedrich Merz, «la guerra de Vladímir Putin contra Europa» es la «principal circunstancia» que justifica los cambios constitucionales que su partido sacó adelante con SPD y Los Verdes.

    Se especuló con el número de diputados de estos partidos que podrían votar en contra o abstenerse, pero la Cámara Baja apenas contó con excepcionales votos en contra de esas formaciones.

    Los 207 votos en contra procedieron casi exclusivamente de las fracciones del partido liberal (FDP), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), el partido izquierdista La Izquierda y el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW).

    En uno de los momentos más tensos de la votación de este martes, un grupo de diputados de BSW sacó pancartas denunciando los «créditos de guerra» que a su entender posibilitan las reformas.

    «Ni en 1914 ni en 2025. No a los créditos de guerra», se leía en sus pancartas, en las que se aludía a la Primera Guerra Mundial.

    Media docena de recursos ante el Tribunal Constitucional, dos de AfD, uno de La Izquierda, otro de BSW, otro de los liberales del FDP y otro de un diputado independiente fracasaron y no pudieron evitar la celebración de la votación en la Cámara Baja germana saliente, la última de la 20ª legislatura.

    Los conservadores y los socialdemócratas, que negocian una coalición de Gobierno, querían aprobar la reforma de urgencia en el actual hemiciclo, dado que en el nuevo surgido de las elecciones generales del 23 de febrero, la ultraderecha y La Izquierda podrían haber bloqueado el gran plan de Merz.

    Alemania: Claves del giro a la derecha tras las elecciones

    La reforma constitucional que permite el rearme alemán se aprobó junto a otras modificaciones de la Ley fundamental que permitirán la creación de un fondo para infraestructuras y la protección del clima de 500.000 millones de euros en doce años, además de ofrecer posibilidades de endeudamiento a los 16 estados federados.

    Las reformas aprobadas este martes deben ahora lograr la aprobación el viernes de la Cámara Alta de Parlamento, en la que se reúnen los estados federados, cuya luz verde se presenta como un trámite parlamentario.

    La sesión inaugural de la 21ª legislatura de la Cámara Baja del Parlamento, en la que tomarán posesión los diputados elegidos en las elecciones generales del 23 de febrero, tendrá lugar el próximo martes.

    EFE

    Alemania gasto en defensa Reforma constitucional
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    EE.UU. vetará la financiación de bancos multilaterales a empresas chinas en Colombia

    15 de mayo de 2025

    Presidente Lula aterriza en Uruguay para despedir a José Mujica

    15 de mayo de 2025

    Ucrania y Rusia envían delegaciones a Estambul para dar oportunidad a las negociaciones

    15 de mayo de 2025

    Brasil espera cosecha récord de 328,4 millones de toneladas de granos en 2025

    15 de mayo de 2025

    Gabriel Boric viaja a Montevideo para asistir al velorio de José Mujica

    15 de mayo de 2025

    Rutte insta a incrementar el gasto militar y la producción en la industria de la defensa

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.