Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Alerta sanitaria en Brasil por primer caso de gripe aviar en aves comerciales
    Internacional

    Alerta sanitaria en Brasil por primer caso de gripe aviar en aves comerciales

    16 de mayo de 2025Updated:19 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Alerta sanitaria en Brasil por primer caso de gripe aviar en aves comerciales
    Fotografía de archivo de varios pollos en una granja. EFE/Erik S. Lesser
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Río de Janeiro, 16 mayo de 2025.– El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país.

    El virus de la gripe aviar altamente patógena se expande por el mar de Weddell (Antártida)

    Es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del mundo.

    El caso fue confirmado el jueves por las autoridades en un criadero ubicado en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande Do Sul.

    Ante la confirmación del virus el departamento de Agricultura dio un parte de tranquilidad y apuntó que la enfermedad «no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos».

    «La población brasileña y mundial pueden tener tranquilidad en relación con la seguridad de los productos fiscalizados, sin que exista alguna restricción para su consumo», señaló el ministerio en un comunicado.

    De acuerdo con la cartera, el riesgo de infección humana por gripe aviar «es bajo» y en la mayoría de los casos ocurre en las personas o profesionales que tienen contacto «intenso» con aves infectadas, que estén vivas o muertas.

    Los humanos tienen anticuerpos que reconocen y neutralizarían al virus de la gripe aviar

    El ministerio aseguró que las autoridades ya iniciaron las medidas de contención y erradicación del virus, para erradicarlo, proteger la producción avícola y garantizar el abastecimiento alimentario.

    Explicó, además, que el servicio veterinario brasileño está entrenado y equipado para enfrentar el virus desde la primera década del año 2000.

    El ministerio de Agricultura dijo que ya inició las comunicaciones oficiales con las entidades de las cadenas productivas involucradas, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), los ministerios de Salud y de Medio Ambiente, y cono los socios comerciales de Brasil.

    Según el Gobierno, a lo largo de los años se han adoptado diversas acciones para prevenir la entrada de la gripe aviar en el sistema de avicultura comercial brasileño.

    Entre ellas, mencionó el monitoreo de aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, la capacitación continua de técnicos de servicios veterinarios oficiales y privados, así como acciones de educación sanitaria y controles en los puntos de entrada de animales y sus productos a Brasil.

    Alertan a dueños de mascotas en EE.UU. y Canadá por comida contaminada con gripe aviar

    En junio de 2023, el Gobierno brasileño informó la detección del primer caso de gripe aviar del país en un ave de corral, en el municipio de Serra, estado de Espírito Santo (sureste), que se sumó a otros 52 focos detectados en aves silvestres en siete estados ese año.

    Desde 2006 el virus circula principalmente en Asia, África y el norte de Europa, pero a partir de 2022 el brote de gripe aviar se ha extendido por gran parte de América Latina, desde México hasta Chile.

    EFE

    alta patogenicidad aves infectadas Brasil gripe aves brote gripe aviar brote sanitario granja comercial gripe aviar Brasil influenza aviar salud animal Brasil sanidad agropecuaria
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Von der Leyen y Frederiksen abogan por agilizar el rearme europeo y llenar el vacío de EE.UU.

    3 de julio de 2025

    Seis muertos y 29 desaparecidos tras el naufragio de un ferri cerca de la isla de Bali

    3 de julio de 2025

    Zelenski anuncia un acuerdo con empresa de EEUU para producción conjunta de drones

    3 de julio de 2025

    «Cae ‘El Arepita’ en Los Tanques; líderes del Tren de Aragua estarían en Colombia»

    3 de julio de 2025

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.