Tres días después de que el país conociera las acusaciones contra Omaira Rojas Cabrera, conocida en el conflicto como Sonia, de que se había rearmado con el grupo de disidentes de las Farc liderado por ‘Iván Márquez’, la exguerrillera se presentó este viernes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
‘Sonia’ acudió ante esa justicia acompañada de su abogado, Diego Martínez, quien le había explicado al periódico El Tiempo el martes pasado que ella seguía en su proceso de reincorporación. Esto, como respuesta a las acusaciones de la Unidad de Acusación e Investigación (UIA) de la JEP, que pidió a los magistrados excluirla por supuestamente haber incumplido con el proceso de paz.
El argumento de la UIA era una identificación morfológica con 25 puntos de coincidencia de 38 analizados. Sin embargo, el magistrado de la JEP Pedro Julio Mahecha Ávila desestimó que este análisis fuera concluyente y se abstuvo de abrir un incidente de incumplimiento. Sin embargo, aclaró que recabaría más información que permitiera concluir si ‘Sonia’ había incumplido en sus compromisos con el proceso.
Entre esa información, solicitó a ‘Sonia’ presentarse en un plazo de 10 días, citación que cumplió en la mañana de este viernes.
La defensa de ‘Sonia’ aseguró que se presentaría a la JEP y que, además, como los hechos delictivos cometidos después del 1° de diciembre del 2016 son de competencia de la justicia ordinaria, se presentarían voluntariamente ante la Fiscalía para dar su versión sobre las actividades en que ha estado en los últimos meses.
De acuerdo con la versión del partido Farc, ‘Sonia’ seguía haciendo su trabajo de apoyo a la reincorporación de los exguerrilleros que siguen presos. Además, el abogado Martínez confirmó que ella está radicada en Florencia, Caquetá, donde también ha estado terminando su bachillerato.
En su estudio de la solicitud de la UIA, el magistrado Mahecha concluyó que el fiscal encargado no demostró indicios suficientes para demostrar que ‘Sonia’ se había rearmado y que había incumplido con el proceso de paz.
Rojas Cabrera fue la primera guerrillera extraditada a Estados Unidos por cargo de narcotráfico. Allí cumplió una condena de 13 años, y luego regresó al país, donde quedó en libertad gracias a los beneficios que la JEP otorga a los comparecientes que se comprometen con cumplir los compromisos ante esa justicia.
Tomado de El Tiempo