Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Amcham sobre Colombia y EE.UU.: “El próximo paso es recuperar la confianza”
    Actualidad

    Amcham sobre Colombia y EE.UU.: “El próximo paso es recuperar la confianza”

    28 de enero de 2025Updated:30 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en donde se ve a la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 27 enero de 2025.- La presidenta de la Cámara Colombo-Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó este lunes que se haya superado el ‘impasse’ que provocó la crisis diplomática de ese país con EE.UU., y aseguró que el siguiente paso es el restablecimiento de la confianza entre los dos países.

    «Si bien ambos Gobiernos han alcanzado un acuerdo para facilitar el regreso de colombianos deportados, dentro de la potestad del Gobierno de EE.UU. el siguiente paso es el restablecimiento de la confianza y el trabajo conjunto de todos los sectores para superar completamente la tensión, un proceso que será gradual», dijo la ejecutiva.

    La decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos colombianos deportados de EE.UU. mientras esas personas no reciban un trato «digno», llevó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %».

    ¡Urgente! Donald Trump dice que el conflicto con Colombia le deja una lección: «La paz se logra con fuerza»

    Sin embargo, el domingo el Gobierno colombiano dio por superada la situación.

    «Hemos superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos», dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado en una comparecencia a la prensa en compañía del embajador en Washington, Daniel García-Peña; la canciller designada, Laura Sarabia; el vicecanciller Jorge Rojas y el ministro de Comercio, industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.

    Lacouture agregó este lunes que «lo más relevante que quedó demostrado ayer es que la relación entre Colombia y Estados Unidos trasciende a los presidentes de ambos países».

    Igualmente, la ejecutiva destacó que en medio del rifirrafe entre Trump y Petro «fue clave el papel del sector privado y el trabajo coordinado con los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos para advertir sobre el fuerte impacto de la imposición de aranceles».

    En ese línea, Lacouture enfatizó en que es «fundamental involucrar al Congreso de Estados Unidos, tanto republicanos como demócratas, así como al sector empresarial de ambos países, pues lo que está en juego no es solo el comercio, sino también el empleo de millones de colombianos, lo que impacta directamente el bienestar de sus familias».

    La crisis de migrantes deja abierta una herida en la relación de Colombia con EE.UU.

    Además, valoró la importancia de «gestionar las diferencias a través de los canales diplomáticos, construyendo consensos en lugar de recurrir a redes sociales sin considerar el impacto que esto tiene en los 50 millones de habitantes de Colombia».

    La presidenta de la AmCham Colombia había advertido de que si se hacía efectiva la medida de la imposición de aranceles del 25 % a los productos colombianos «el impacto será inmediato y devastador».

    Según Lacouture, «solo en café, más de 500.000 familias dependen de este sector. En flores, miles de madres cabeza de familia perderían su sustento. Y así podemos seguir sumando sectores que se verán golpeados».

    EFE

    AmCham Colombia. Donald Trump EE.UU. Gustavo Petro
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ataque armado en Barranquilla deja dos menores muertos y tres heridos

    13 de mayo de 2025

    Unas 200 personas cenarán con Trump tras gastar un mínimo de 54.000 dólares en su memecoin

    13 de mayo de 2025

    De Niro: los ataques de Trump contra el cine son inaceptables, hay que reaccionar ya

    13 de mayo de 2025

    Trump respalda la «nueva generación de líderes» árabes para un nuevo Oriente Medio

    13 de mayo de 2025

    Macron: «España funciona porque hizo reformas muy duras hace 15 años»

    13 de mayo de 2025

    Pepe Mujica, entre la política y la filosofía: trece frases recientes de un gran estoico

    13 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.