Antioquia, Colombia, 16 agosto de 2025.- El 14 de agosto circuló un comunicado del Frente 36 de las Farc, dirigido a la ciudadanía de Medellín y al país. En el texto, la estructura armada aseguró que rechaza las versiones que pretenden vincularlos con amenazas contra el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, la concejal Claudia Carrasquilla, el concejal Andrés Tobón, y el secretario de Seguridad, Manuel Villa.
Según el documento, tampoco estarían detrás de la supuesta organización y financiación de un plan de asesinato contra estos funcionarios, el cual habría sido avaluado en 8 millones de dólares.
“Estas falsas acusaciones, difundidas por enemigos del cambio y del pueblo, buscan sembrar miedo, confusión y deslegitimar la lucha popular. Forman parte de una estrategia cobarde de estigmatización y persecución política”, señala el comunicado.
Rechazo a vínculos con el narcotráfico y la Oficina de Envigado
El Frente 36 también negó tener relación alguna con el narcotráfico o estructuras mafiosas.
“Rechazamos de manera rotunda cualquier intento de vincularnos con el narcotráfico o el crimen organizado, como la llamada ‘Oficina de Envigado’. Estas acusaciones buscan equiparar la lucha política revolucionaria con mafias al servicio de élites económicas y políticas que han saqueado al pueblo durante décadas”, expresa el texto.
La estructura afirmó que su accionar busca la defensa de la vida digna, la soberanía y los derechos de las mayorías explotadas, y no intereses personales o lucrativos.

Compromiso político y ausencia de referencia a la “Paz Total”
En el comunicado, el Frente 36 ratificó su “compromiso inclaudicable con las causas del pueblo trabajador, la defensa de los territorios, del agua y de la vida”. Sin embargo, llama la atención que no se hace ninguna referencia a los diálogos de la “Paz Total” ni a su participación en el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), estructura a la que pertenecen.
Corpades pide investigación y garantías de protección
La Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) se pronunció frente a las denuncias y señaló que las presuntas amenazas contra el alcalde, el secretario de Seguridad y los concejales deben ser investigadas por la Fiscalía General de la Nación.
La ONG también pidió que la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional adopten medidas inmediatas para salvaguardar la vida de los funcionarios. Además, instó a que desde las instituciones y la sociedad civil se rodeen los procesos de paz y los espacios socio-jurídicos.
“Insistir, persistir, resistir y nunca desistir en buscar la Paz Real Territorial en Medellín, Antioquia y Colombia”, recalcó Corpades.
Contexto: amenazas y violencia en Medellín
Las supuestas amenazas contra Federico Gutiérrez y miembros del Concejo de Medellín se suman a un ambiente de tensión en la ciudad, donde diferentes estructuras armadas ilegales han sido señaladas de planear acciones violentas.
El debate sobre la relación entre criminalidad urbana, grupos armados ilegales y la política local sigue abierto, mientras la sociedad civil insiste en que la paz y la seguridad deben priorizarse por encima de la estigmatización y la desinformación.
A.U.