Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Amnistía Internacional eleva a 16 los muertos en las protestas multitudinarias de Kenia
    Derechos Humanos

    Amnistía Internacional eleva a 16 los muertos en las protestas multitudinarias de Kenia

    26 de junio de 2025Updated:1 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Manifestantes reaccionan al gas lacrimógeno disparado por la policía durante una protesta en el distrito central de negocios de Nairobi, Kenia, el 25 de junio de 2025. EFE/EPA/STRINGER
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Nairobi, 26 de junio de 2025.- La cifra de muertos en las manifestaciones que sacudieron el miércoles las calles de Kenia, con motivo del primer aniversario de las marchas masivas que desembocaron el año pasado en la ocupación del Parlamento, ascendió a 16, según confirmó este jueves Amnistía Internacional (AI) a EFE.

    Además, unas 400 personas resultaron heridas, según informaron en la tarde del miércoles una veintena de organizaciones y la Sociedad de Abogados de Kenia (LSK, en inglés).

    La frustración de los soldados kenianos en Haití: “Toda la carga recae sobre nosotros»

    En un breve comunicado, el LSK -el colegio de abogados del país-, el Grupo de Trabajo sobre Reformas Policiales de Kenia -formado por 21 organizaciones, incluida Amnistía Internacional- y la Asociación de Médicos de Kenia, indicaron que ocho manifestantes murieron y que 83 de los 400 heridos presentaban «lesiones graves».

    Sin embargo, este jueves, el responsable de Comunicación y Participación Pública de la organización pro derechos humanos en Kenia, Mathias Kinyoda, confirmó a EFE que el nuevo recuento eleva a 16 los fallecidos durante las protestas.

    Asimismo, al menos 61 personas fueron detenidas, según confirmó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNHRC, en inglés), que también denunció la infiltración de “matones a sueldo” responsables de actos de violencia y saqueos en distintos puntos del país.

    Miles de personas se movilizaron el miércoles en al menos 26 de los 47 condados del país en unas protestas que fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

    Según el último recuento de medios locales, las manifestaciones tuvieron su epicentro en la capital, Nairobi, pero también se extendieron a Mombasa (sureste), segunda ciudad del país; al oeste, en urbes como Kisumu, Eldoret, Kisii o Kakamega; al centro, en localidades como Meru, Nakuru, Nyahururu y Nyeri; y al sur, en Lamu y Narok.

    Haití recibe a 300 policías kenianos para enfrentar la crisis de inseguridad

    La jornada conmemoró el primer aniversario del día más convulso de las protestas contra los aumentos fiscales lideradas, entre junio y agosto de 2024, por jóvenes de la llamada generación Z, cuya represión por parte de las fuerzas de seguridad dejó al menos sesenta muertos.

    El 25 de junio de 2024, tras varios días de marchas multitudinarias en distintas ciudades, cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.

    EFE

    Amnistía Internacional (AI) Kenia Muertos Protestas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»

    8 de agosto de 2025

    Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes

    8 de agosto de 2025

    [Video] Fundación Sumapaz: el arte de contar muertos y la crisis de protección a líderes en Antioquia

    7 de agosto de 2025

    Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’

    6 de agosto de 2025

    La ONU denuncia el asesinato de al menos 319 civiles por el M23 en julio en RD Congo

    6 de agosto de 2025

    Egipto pide que la comunidad internacional intervenga ante «genocidio sistemático» en Gaza

    6 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.