Medellín, Antioquia. 17 de Agosto de 2025. –El pasado 13 de agosto de 2025, familiares de Hernán Darío Rodríguez Pérez, de 45 años, reportaron su desaparición en Medellín, Antioquia. Desde entonces no se tienen noticias sobre su paradero, lo que ha generado gran preocupación entre sus allegados y las autoridades locales.
Al momento de su desaparición, vestía una camiseta gris, un pantalón sudadera negro con dos rayas blancas a los lados, gorra negra con letras blancas y tenis de tela grises con suela naranja. Estos detalles de vestimenta resultan claves para su identificación en caso de haber sido visto en la ciudad o en zonas aledañas.
Entre sus señales particulares, se destacan varios tatuajes: en el pecho, lado izquierdo, la inscripción “INDIO PIEL ROJA”; en el antebrazo derecho, el nombre “HECTOR”; y en la mano derecha, las palabras “DIOS Y MADRE”. Además, presenta contextura mediana, piel trigueña, es calvo, de rostro ovalado, nariz achatada y ojos negros de tamaño mediano. Posee barba completa, corta y poblada, lo que también facilita su reconocimiento.
La familia hace un llamado a la ciudadanía para que cualquier información que pueda contribuir con la búsqueda sea reportada de inmediato. Cada dato, por pequeño que parezca, puede ser fundamental para ubicarlo.
Adoptemos un desaparecido: una campaña contra el olvido
Hernan Dario Rodriguez Perez by Análisis Urbano Medellín
El caso de Hernán Darío Rodríguez Pérez se suma a la lista creciente de personas desaparecidas en Medellín y Antioquia. Ante esta realidad, CORPADES y la Agencia de Prensa Análisis Urbano mantienen activa la campaña Adoptemos un desaparecido, una iniciativa que busca visibilizar estos hechos y acompañar a las familias en su lucha por la verdad y la justicia.
“Adoptar a un desaparecido es asumir un compromiso con la vida, con el respeto a los derechos humanos y con la justicia. Es compartir, denunciar, buscar y nunca callar frente a la desaparición forzada.”
La solidaridad ciudadana es vital para encontrar a Hernán Darío y devolverle la tranquilidad a su familia. Difundir la información y estar atentos puede marcar la diferencia en este proceso de búsqueda.
A.U.