Ante daños en la vía nacional, se presentaría desabastecimiento del gas en Urabá y el Occidente antioqueño

Apartadó, miércoles 15 de noviembre de 2023 (@epmestamosahi) | Debido a las afectaciones que actualmente tiene la vía que comunica a Urabá con Medellín y a Urabá con el departamento de Córdoba, se prevé un desabastecimiento en la interrupción del servicio de gas para los cerca de 77 mil usuarios del energético en la región de Urabá.
EPM lleva el gas natural a Urabá por medio de dos tecnologías, Gas Natural Comprimido (GNC), -que consiste en comprimir el energético en unos tanques especiales- y Gas Natural Licuado (GNL) -el cual ha sido procesado para ser transportado de forma líquida) y llegan por vía terrestre hasta cada población-, donde son descomprimidos o regasificados en una estación especial e inyectado en la red para el disfrute de la comunidad y el uso en actividades industriales y comerciales.
En Urabá, EPM tiene once estaciones descompresoras de gas. Con la tecnología de Gas Natural Comprimido (GNC) en los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí, Turbo, San Pedro de Urabá, Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá y con tecnología de Gas Natural Licuado (GNL) en los corregimientos de Nueva Colonia (Turbo) y Zungo Embarcadero (Carepa). Adicionalmente, atiende una gran industria (Unibán) y una estación de Gas Natural Vehicular (GNV) en Apartadó.
Un mes de retos y acciones de mitigación
El pasado 12 de octubre se socavó un puente entre San Juan de Urabá y Necoclí, por lo cual EPM debió modificar su habitual ruta para el transporte del gas entre Sahagún (Córdoba) y Urabá y asumir el reto con sus contratistas, Petromil y Turgas, para sumar más tractocamiones a la operación y realizarla en la ruta Caucasia – Medellín – Urabá, recorrido que aumenta en más de 800 kilómetros, contando ida y regreso, además de lograr que la ANI, por medio de DEVIMAR, habilitara un horario adicional para el paso de camiones con gas por el Túnel de Occidente, favoreciendo la operación.
Posteriormente, el viernes 3 de noviembre, se presentó la afectación en el puente sobre el Río Tonusco, en la vía entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, por lo cual no pudieron seguir pasando vehículos de carga hacia Urabá. Como respuesta, se gestionó el permiso para permitir el paso por el corregimiento de Mellitos (Necoclí) de los tractocamiones que transportan el gas desde Córdoba y hasta el momento se ha podido sostener la operación sin mayores contratiempos.
Sin embargo, las condiciones climáticas han jugado en contra y actualmente la vía por Mellitos no ofrece las condiciones de seguridad para el paso de los tractocamiones, por lo que no se podría seguir transitando por esta ruta y se presentaría desabastecimiento del servicio. En este momento, aproximadamente, así están las autonomías de servicio en los diversos sistemas y poblaciones:
Carepa: 4 horas.
Apartadó: 33 horas.
San Pedro de Urabá: 35 horas
Turbo: 42 horas
Necoclí: 44 horas
Chigorodó: 45 horas
Mutatá: 75 horas
Nueva Colonia (Turbo): 3 días
Industrias Unibán y Zungo Embarcadero (Carepa): 3 días
Dabeiba: 5 días
Frontino: 5 días
Cañasgordas: 5 días
Santa Fe de Antioquia: 12 días
Estación GNV La Navarra (Apartadó): Según la demanda
EPM presenta excusas por los inconvenientes que estas interrupciones del servicio puedan generar y trabaja de la mano con las autoridades viales y gobiernos locales y departamental para buscar solución a estos retos viales.
Cualquier información adicional se puede consultar en las Líneas de Atención al Cliente (604) 44 44 115 o 018000 415 115.