Con ayuda de la empresa privada y del Gobierno Nacional, Medellín avanza en las adecuaciones de las 229 instituciones educativas oficiales para proyectar el regreso a las aulas mediante el modelo de alternancia educativa.

“El apoyo del sector privado ha sido fundamental para empezar a hablar de regreso a las aulas. En este caso, la Fundación Siemens nos donó 20 lavamanos portátiles que cumplen con todas las características de bioseguridad. Estos serán instalados en diferentes sedes educativas y hacen parte de un plan de adecuaciones locativas”, explicó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

Este plan se complementa con los recursos girados por el Gobierno Nacional. A Medellín llegaron $1.319 millones de los $92.000 millones dispuestos para todas las secretarías de educación del país.

La ciudad inició la contratación de lavamanos, gel antibacterial, señalética y demás elementos para los planteles que avanzan con sus protocolos. Los encuentros presenciales en alternancia se activarán según las directrices de la Secretaría de Salud y la evolución de la pandemia.

La plataforma Medellín Me Cuida Educación habilitó su sistema para evaluar procesos de alternancia en el sector público. A la fecha se han recibido 219 propuestas solo de instituciones educativas privadas e instituciones para el trabajo y el desarrollo humano. De ellas, 109 fueron aprobadas por las secretarías de Salud y Educación.

Share.
preload imagepreload image