Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Antichavismo exige que se permita ingreso de medicinas para asilados en Embajada argentina
    Derechos Humanos

    Antichavismo exige que se permita ingreso de medicinas para asilados en Embajada argentina

    26 de enero de 2025Updated:28 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en donde se ve a Claudia Macero (i), Pedro Uchurrurtu (c) y Magalli Meda (d), asilados en la residencia del embajador de Argentina en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Caracas, 25 enero 2025 – La mayor coalición opositora de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exigió este sábado que se permita el ingreso de medicinas en la residencia de la Embajada argentina en Caracas, luego de que varios de los cinco antichavistas asilados en esta sede diplomática denunciaran la prohibición al acceso de medicamentos en los últimos días.

    A través de X, la PUD también pidió que se permita el «libre acceso a los servicios públicos», después de que Magalli Meda, una de las refugiadas, denunciara este sábado que se prohibió el ingreso de un camión cisterna para el suministro de agua potable en la residencia, que se encuentra sin electricidad, según denuncian los asilados.

    «Rechazamos estas acciones y exhortamos a que cese la violación a los derechos humanos», manifestó el bloque opositor.

    La CIDH denuncia ante la OEA las «violaciones de derechos humanos» en el entorno electoral en Venezuela

    Más temprano, el asilado Omar González afirmó que la prohibición al acceso de medicamentos «viola» los «derechos básicos de cualquier ciudadano» y también lo contemplado en la Convención de Viena y la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

    «En mi caso, yo soy un hombre de 75 años de edad que padezco una lesión crónica en el corazón. Debo tomar diariamente un medicamento que regula la actividad eléctrica de este órgano, es decir, la que regula las pulsaciones», indicó a EFE González, quien aseguró que le quedan «muy pocas tabletas» de medicina.

    Asimismo, señaló que «hay un número no determinado de alcabalas (policiales) donde son revisados todos los vehículos que se acercan a la Embajada» y que en las casas aledañas a la sede diplomática permanecen -según dijo- «efectivos militares, algunos de los cuales portan armas de asalto con mira telescópica», lo que los asilados denuncian como «asedio» desde noviembre pasado.

    Venezuela le recuerda a Chile que sus relaciones diplomáticas están rotas desde agosto

    Además de González y Meda, también se encuentran refugiados Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, quienes se asilaron hace 10 meses tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

    Hasta el pasado 19 de diciembre permanecía en la Embajada argentina -actualmente custodiada por Brasil tras la expulsión del cuerpo diplomático del país austral- el exministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la PUD.

    El Parlamento Europeo condena la «usurpación» de Maduro en la presidencia de Venezuela

    La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó «voluntariamente» en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar -afirmó- sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados» desde la residencia «tras la celebración de las elecciones presidenciales» de julio.

    Este jueves, el presidente de Argentina, Javier Milei, dijo en Davos (Suiza) que su país seguirá «trabajando fuertemente» para que los opositores asilados en la residencia en Caracas «sean liberados».

    EFE

    Caracas Crisis DD.HH DD.HH. DDHH Derechos Humanos Venezuela
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Tres condenados por homicidios de líderes LGBTIQ+ en Medellín y Caldas, Antioquia

    30 de junio de 2025

    Muere José Ignacio Arango Gil, hallado sin vida tras su desaparición en Marinilla

    30 de junio de 2025

    ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros, será entregado a la justicia estadounidense, confirma Ecuador

    30 de junio de 2025

    El juicio de las setas venenosas en Australia finaliza a la espera de veredicto

    30 de junio de 2025

    Cambian de cárcel en Ecuador a veintiséis presos sospechosos de planear delitos

    30 de junio de 2025

    El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

    30 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.