Antioquia, Colombia, 28 diciembre de 2024.- El pasado 24 de diciembre fue emitido el informe diario de homicidios en el departamento de Antioquia, correspondiente a los hechos ocurridos el 23 de diciembre. En este reporte se registró una sola muerte violenta.
El caso tuvo lugar a las 11:00 horas, cuando fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre no identificado en la vereda Valle Luna, a 300 metros del sitio donde se había reportado otro homicidio el día anterior. La víctima presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante.
Este crimen fue registrado por la Agencia de Prensa Análisis Urbano bajo el título: “Cadáver decapitado y desmembrado aparece con letrero en Santuario, Oriente antioqueño”. Según el informe, el cuerpo estaba envuelto en plástico negro, amarrado con cinta transparente y mostraba desprendimiento de la cabeza y de los miembros superiores.
Cabe recordar que la fuente utilizada para la elaboración del informe proviene del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional. Este reporte es preparado por el Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos, adscrito a la Dirección de Planeación de la Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Justicia.
Sin embargo, el informe diario también incluyó ocho casos adicionales, validados con las cifras de la Fiscalía General de la Nación y clasificados como homicidios. Estos casos comparten un denominador común: todas las víctimas permanecen sin identificar.
Los municipios donde se registraron los hechos y las circunstancias de los asesinatos son los siguientes:
- Cañasgordas: (28 de noviembre, zona rural, arma contundente).
- Titiribí: (1 de febrero, zona rural, arma contundente).
- Apartadó: (1 de octubre, zona rural, arma de fuego).
- Arboletes: (9 de diciembre, zona urbana, arma de fuego).
- Itagüí: (15 de abril, zona urbana, arma cortopunzante).
- Bello: (26 de mayo, zona urbana, arma contundente).
- Barbosa: (1 de junio, zona rural, arma contundente).
- Copacabana: (16 de octubre, zona rural, arma de fuego).
Una reducción general, pero con focos críticos
Aunque la tasa de homicidios en Antioquia se ha reducido de 28 por cada 100,000 habitantes en 2022 a 23.8 en 2024, cinco subregiones del departamento registran incrementos significativos en la violencia:
- Bajo Cauca: (+60.7%)
- Nordeste: (+26.6%)
- Norte: (+10%)
- Oriente: (+4.5%)
- Suroeste: (+0.4%)
En contraste, regiones como Magdalena Medio (-36.1%), Occidente (-32.7%), Urabá (-45.4%), y el Valle de Aburrá (-16%) presentan importantes reducciones. Según expertos, estas mejoras se deben a la consolidación de acuerdos con grupos armados ilegales y la presencia de estrategias de seguridad en las zonas urbanas más conflictivas.
A pesar de los avances, el panorama sigue siendo complejo en las zonas rurales de Antioquia, donde persisten los retos de seguridad, y donde las comunidades piden mayor protección y justicia frente a la violencia que aún afecta a sus territorios.
A.U.