Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Anunciado decreto de Petro para convocar una consulta popular agrava tensión en Colombia
    Nacional

    Anunciado decreto de Petro para convocar una consulta popular agrava tensión en Colombia

    4 de junio de 2025Updated:6 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 4 jun – La relación del presidente colombiano, Gustavo Petro, con los demás poderes del Estado se tensó aún más con su insistencia en publicar esta semana el decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral, lo que según sus críticos, incluidos algunos de sus exministros, viola la Constitución.

    El presidente ratificó así su decisión de convocar la consulta popular por decreto si el Senado no se pronunciaba antes del 1 de junio sobre ese tema, aunque la cámara alta ya rechazó la convocatoria el pasado 14 de mayo en una votación que Petro tachó de fraudulenta.

    Sin embargo, los críticos de esa decisión consideran que el mandatario está dando pasos hacia una ruptura institucional y advirtieron del peligro que supone para la democracia colombiana que el Poder Ejecutivo desconozca una decisión del Legislativo y actúe por su cuenta.

    El presidente Petro afirma que la Fiscalía de Guatemala obedece al crimen

    Exministros críticos

    Entre las figuras políticas que rechazan la decisión de Petro hay dos que hasta principios de este año eran parte del Gobierno: los exministros del Interior Juan Fernando Cristo y de Comercio, Industria y Turismo Luis Carlos Reyes.

    «Pasar la consulta por decreto se parece a la compra de votos en el Congreso que la Fiscalía le imputa a (el exministro de Hacienda Ricardo) Bonilla. Es romper las reglas por una ‘buena causa’ y justifica que mañana otros las rompan diciendo que hicimos lo mismo. Si nosotros no jugamos limpio, ¿Quién lo va a hacer?», dijo Reyes en X.

    Cristo, por su parte, aseguró en la misma red que «la decisión sobre la validez jurídica de la votación de la plenaria del Senado que negó la consulta popular no corresponde al Gobierno Nacional, sino a la justicia, que ya la revisa en el Consejo de Estado».

    «Se comete una grave equivocación al convocar la consulta. Se desconoce la independencia de los poderes; el Gobierno se atribuye competencias que no tiene y se pone en riesgo la estabilidad institucional del país», expresó el exministro del Interior, quien defendió que el Gobierno use «los instrumentos que le otorgan la Constitución y la ley para tramitar sus diferencias».

    Sin embargo, el Pacto Histórico, el partido de Gobierno, defendió la decisión de Petro y la calificó de «legítima, valiente y constitucional», pues considera que debe ser «el pueblo quien defina el carácter y rumbo de las reformas sociales que han sido sistemáticamente saboteadas por una clase política que impide las transformaciones que requiere el país».

    Posición del Gobierno

    Una votación del Senado rechazó el pasado 14 de mayo la convocatoria de la consulta popular pedida por Petro para rescatar la reforma laboral hundida en esa misma cámara legislativa en marzo, pero el mandatario no acepta esa decisión e insiste en que «hicieron trampa».

    A pesar del rechazo inicial a la reforma laboral y a la consulta popular, el Senado tramita otro proyecto de reforma a las leyes del trabajo que ya pasó en tercer debate en la cámara alta.

    El Gobierno defiende que la decisión tomada por el presidente de convocar la consulta popular, pese a no recibir el visto bueno del Senado, se ampara en el artículo 241.3 de la Constitución Política y confía en que la Corte Constitucional apruebe el anunciado decreto de Petro.

    Esa idea se basa en el citado artículo, que señala que la Corte Constitucional es la que debe «decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas populares y plebiscitos del orden nacional».

    El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que «si bien el decreto de la convocatoria es un acto administrativo, es parte integral del concepto de la consulta como la solicitud del presidente y sus ministros, las doce preguntas (que contiene la iniciativa), la votación del Senado» y el resto de pasos que conllevan a la votación.

    «Todo es parte integral de un proceso. Por lo tanto, el control debe estar en la Corte Constitucional», añadió el ministro, quien aseguró que «ningún dictador acude a la Corte Constitucional, a la participación ciudadana, al estado social de derecho».

    Alerta constitucional

    Por su parte, el exsenador Humberto de la Calle, que fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que en 1991 redactó la actual Constitución, considera que el Gobierno está equivocado en su interpretación.

    [Video] Fiscal general: Orden de detención de Guatemala es un «contraataque sin precedentes»

    «El anunciado decreto que convoca una consulta que había sido negada por el Senado, es una clara violación de la Constitución. El Ejecutivo no puede anular actos del Congreso. Esa tarea corresponde a la justicia. Equivale a un golpe de Estado», manifestó.

    Su postura coincide con la de ocho partidos políticos que en un comunicado catalogaron como «golpe de Estado» la intención de Petro.

    «La consulta popular vía decreto, desconociendo la decisión del Senado, es un golpe de Estado», manifestaron Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, MIRA, Colombia Justa Libres, Partido Liberal, Partido de la U y Partido ASI.

    EFE

    colombia consulta popular
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Capturado en Villa Hermosa un joven con arma de fuego durante operativo policial en Bosconia

    1 de julio de 2025

    Dos sujetos detenidos en Aguachica por hurto de celular gracias a denuncia ciudadana

    1 de julio de 2025

    Balance positivo en seguridad durante el Festival Folclórico de Ibagué: delitos de alto impacto cayeron un 50%

    1 de julio de 2025

    Adolescentes reciben sentencia por asesinato de menor en zona boscosa de Usme, Bogotá

    1 de julio de 2025

    Fiscalía judicializa red que promovía deforestación en la Serranía de las Quinchas, Santander

    1 de julio de 2025

    Pastor cristiano fue asegurado por presunto abuso sexual a menor en Ginebra, Valle del Cauca

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.