Quito, 12 de agosto de 2025.- Una pancarta gigante con los rostros de nueve jueces de la Corte Constitucional (CC) , acusándolos de presuntamente robar la paz al país, apareció este martes en un parque de Quito, previa a la marcha que encabezará el presidente, Daniel Noboa, hacia ese alto tribunal, en rechazo a la suspensión de una veintena de artículos de tres polémicas leyes propuestas por el Ejecutivo y ya aprobadas por el Legislativo.

«Estos son los jueces que nos están robando la paz. Firmaron contra leyes que nos protegían», versa el enorme letrero donde, junto a los rostros, aparecen los nombres de los nueve magistrados que conforman la Corte, que suspendió los artículos.

Entre esos artículos figuran el que le confieren al mandatario prerrogativas como el «indulto anticipado» a policías y militares, así como un sistema de inteligencia que permite agentes encubiertos y obtener de las empresas de telefonía información sobre sus usuarios.

En su rueda de prensa semanal, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, negó este martes que el cartel haya sido financiado con fondos públicos.

Jaramillo aseguró que la suspensión de los artículos de las leyes «afecta considerablemente el ejercicio de la política pública y del proceder del Gobierno nacional», pues se han suspendido artículos de cuerpos normativos «que ya estaban en vigencia y que contribuían eficazmente para el ejercicio del Gobierno nacional».

A primeras horas de este martes, cientos de autobuses llegaron a Quito con manifestantes que participarán en la protesta, que anunció la semana pasada el propio Noboa subrayando que se trataba de una marcha «pacífica».

«Lo que hoy se está haciendo es manifestarse dentro del ámbito democrático, que es lo que corresponde hacer con el llamado que ha hecho el presidente de la república a los ciudadanos», añadió Jaramillo al aclarar que Noboa no busca «conversar con los magistrados (o) tocar la puerta de la Corte Constitucional».

Con la marcha -subrayó- se busca saber si la CC está «del lado de las preocupaciones de los ecuatorianos, que demandan seguridad».

Jaramillo expresó su esperanza de que la CC actúe «de acuerdo a las preocupaciones y a los intereses de los ciudadanos».

¿Por qué se manifiestan?

El tribunal suspendió varios artículos de las leyes de Inteligencia, de Solidaridad y de Integridad Pública, presentadas por Noboa en calidad de urgente, lo que obligó a la Asamblea Nacional (Parlamento) a aprobar cada una en treinta días.

El mandatario considera que esas normas son claves para sacar adelante al país andino de la crisis de seguridad y violencia sin precedentes que atraviesa, así como para atacar las economías ilegales de las bandas criminales.

Todas estas leyes fueron rechazadas por organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y de sindicatos, quienes interpusieron decenas de demandas de inconstitucionalidad -algunas de ellas admitidas a trámite por la CC- al considerar que las mismas vulneraban diversos derechos.

Pero Noboa las considera indispensables para continuar -entre otros- con su lucha contra las bandas del crimen organizado, a las que cataloga como «terroristas» desde el 9 de enero de 2024, cuando declaró el ‘conflicto armado interno’ en el país, afectado por una crisis de violencia, atribuida principalmente a los grupos de delincuencia organizada, vinculados al narcotráfico .

EFE

Share.