- En este proceso participan 92 comerciantes.
- Se han intervenido 3.200 metros cuadrados en jornadas de ornato y aseo.
Medellín, abril 3 de 2025- Provenza, uno de los sectores turísticos más destacados de la capital antioqueña, ya percibe el impacto de las estrategias para revitalizar el espacio público urbano, en el marco de las Áreas de Revitalización Económica (ARE), lo que comprende la intervención de diferentes zonas para el desarrollo de proyectos de seguridad, comercio y sostenibilidad.
Esto ha permitido el recaudo de $660 millones en el sector y parte de esos recursos se han destinado al mejoramiento de 3.200 metros cuadrados en cuatro jornadas de ornato y aseo. El mejoramiento del paisaje urbano, la preservación del patrimonio y el uso inteligente de los bienes inmuebles se cuentan entre los beneficios.
“Estos recursos serán reinvertidos en proyectos estratégicos de infraestructura, medio ambiente y seguridad. Así mismo, con la Corporación Provenza, se han gestionado diferentes eventos culturales y activaciones económicas que han contribuido a la consolidación de este instrumento”, dijo la subdirectora (e) de Gestión del Paisaje y Patrimonio, Paola Andrea Palacio Buitrago.
La Alcaldía de Medellín adelanta esta labor a través de la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP), en articulación con la Corporación Provenza. A este proceso se han vinculado 92 comerciantes con activaciones que han generado mayores oportunidades económicas y optimización de recursos.
«Hemos tenido un desarrollo muy interesante a través del aprovechamiento económico del espacio público. Nos permite comercializar estos espacios que van destinados, principalmente, a que nuevas marcas hagan presencia de manera transitoria y a hacer actividades que nos permiten consolidar un dinero para reinvertir en proyectos de infraestructura, medio ambiente, responsabilidad social y en el diseño de una nueva agenda del sector», consideró el vicepresidente de la Corporación Barrio Provenza, Paul Carder Biardeau.
Además de la ejecución del ARE de Provenza, actualmente están en proceso de estructuración los de San Ignacio, Perpetuo Socorro y el pasaje Junín.
Estas acciones no solo fomentan el desarrollo económico, sino que promueven la colaboración entre el sector público y privado. Las iniciativas llevadas a cabo en las ARE demuestran cómo la planificación estratégica y la colaboración multisectorial cambian el rostro de las ciudades y hacen que sus territorios sean más prósperos, inclusivos y sostenibles.