• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Arce dice que «pronto» iniciará la vacunación general anticovid en Bolivia

por Juan E
2021-02-23
in Coronavirus
3 min read
0
Arce dice que «pronto» iniciará la vacunación general anticovid en Bolivia

Personal médico atiende pacientes en el Hospital El Bajío en la ciudad de Santa Cruz Bolivia (Bolivia).

La Paz, 19 febrero.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este viernes que «muy pronto» comenzará el programa general de vacunación contra la covid-19 que llegue a todos los bolivianos e insinuó que para su distribución debe trabajar con gobernaciones y alcaldías que quieran coordinar con su Gobierno.

«Muy pronto, muy pronto vamos a empezar nuestro programa general de vacunación, donde todos los bolivianos, de carácter gratuito, van a tener acceso a la vacuna que nos va a liberar de forma definitiva y estructural del problema del coronavirus», expresó Arce en su discurso en un acto en Tarija en el sur de Bolivia.

Arce recordó el plan gubernamental para hacer frente a la pandemia que se centra en la aplicación de pruebas masivas, la compra de vacunas y la coordinación con los Gobiernos subnacionales.

Además, sostuvo que este mes llegarán 500 mil vacunas y que el próximo mes arribarán 1,6 millones, además de las 20.000 dosis de la rusa Sputnik V que llegaron en enero al país destinados al personal sanitario y que ya comenzó a principios de este mes el proceso de inmunización.

OtrasNoticias

Granada agradece la ayuda de Venezuela para luchar contra la covid-19

Bolsonaro en la peor fase de la pandemia: «¿Vamos a llorar hasta cuándo?

El contacto piel con piel no aumenta riesgo de contagio de covid para bebés

Bolivia adquirió unas cinco millones de vacunas Sputnik V que llegarán por fases desde marzo, otra similar cantidad de Oxford y AstraZeneca que arribarán en abril, además aseguró 500 mil vacunas del laboratorio chino Sinopharm, 100.000 donadas y el resto compradas por el país que se prevé que lleguen este mes.

De la misma forma a través del Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también el país recibirá casi un millón de vacunas, 92.430 dosis de Pfizer y 900.000 dosis de AstraZeneca.

ARCE QUIERE COORDINACIÓN

El presidente también indicó que para hacer el proceso de vacunación se debe coordinar con las alcaldías y gobernaciones y que por «experiencia» en algunos departamentos como Tarija, la oriental Santa Cruz y la amazónica Beni tuvieron dificultades que «han estado haciendo un juego político contrario al Gobierno».

«Necesitamos coordinar con una Alcaldía, Gobernación que sea ágil, que facilite el acceso a la vacuna a la población y no busque un escudo político», indicó el mandatario.

Bolivia volverá a las urnas el próximo 7 de marzo para precisamente elegir a los nuevos gobernadores, alcaldes, legisladores departamentales y concejales para los próximos cinco años.

UN PARO «INHUMANO»

El mandatario no hizo referencia en su discurso al paro nacional convocado para este viernes por el sector médico en rechazo a la promulgación de la ley de Emergencia Sanitaria y que exige su abrogación.

En tanto, el presidente de la Cámara de Senadores, el oficialista Andrónico Rodríguez, exhortó al Ministerio de Salud y a los ministros a convocar formalmente al sector médico movilizado para que forme parte de la reglamentación de esta norma.

También calificó el paro como una medida «extrema» que es totalmente «inhumano» de parte del sector sanitario.

La médicos en una conferencia de prensa en La Paz señalaron que en varias ocasiones querían entablar un diálogo con el senador Rodríguez e incluso con el mandatario boliviano, pero que no tuvo éxito.

Además recalcaron que si son llamados a ser parte de la reglamentación participarán pero con la posición de que es una norma «anticonstitucional».

El paro nacional se extenderá por 10 días hasta el próximo 28 de febrero en medio de la pandemia de la covid-19, que en el país ya deja 239.524 casos y 11.353 decesos desde que se reportó el primer contagio en el país en marzo del año pasado.

Etiquetas: BoliviaCOVID-19El covid sigue activoPandemia del coronavirusVacunas contra la covid-19
Publicación anterior

El Salvador comienza el reparto de paquetes electorales para los próximos comicios

Siguiente mensaje

Alcalde de Quito dice que grillete es una "presea" por salvar vidas

Siguiente mensaje
Alcalde de Quito dice que grillete es una «presea» por salvar vidas

Alcalde de Quito dice que grillete es una "presea" por salvar vidas

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.