La Paz, 7 abr – El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este lunes la decisión de Estados Unidos de aplicar nuevos aranceles a todas sus importaciones y anunció que su Gobierno trabaja para abrir «nuevos mercados» para los productos de exportación de Bolivia principalmente en la región suramericana.
«Rechazamos totalmente la imposición de aranceles que no tienen ningún estudio técnico detrás. Es una decisión netamente política que afecta a muchos países», afirmó Arce en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno en La Paz.
El jefe de Estado indicó que su Administración se propuso «abrir nuevos mercados» para los productos bolivianos como el de Chile, para la exportación de carne de res y leche; citó también las gestiones ante los países que conforman los BRICS (Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica) y la conclusión de trámites para el acceso pleno de Bolivia al Mercosur.
«La visión del Gobierno nacional es mirar siempre hacia nuestra región antes de estar mirando hacia otros países donde imponen políticas como estas que están afectando al planeta entero», remarcó Arce.
El presidente consideró que «es muy probable» que la decisión del Gobierno de Donald Trump de poner aranceles «vaya a tener consecuencias a nivel mundial» como una «recesión» global, lo que consideró es un intento de EE.UU. para «mantener su liderazgo económico» ante bloques emergentes.
El paquete arancelario lanzado por Trump la pasada semana dispuso que EE.UU. aplica desde el 5 de abril un arancel del 10 % a la mayoría de los países latinoamericanos -incluido Bolivia-, el más bajo de todos los anunciados, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje entrarán en vigor el 9 de abril.
El gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo a EFE que, a partir de esta decisión, la venta de productos bolivianos a Estados Unidos «se hará cuesta arriba» por la pugna que tendrá la producción local con la de otros países más competitivos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el IBCE, Bolivia exportó a EE.UU. en 2024 un total de 263 productos. Entre estos, los principales fueron estaño, por 76 millones de dólares; castaña, por 39 millones; quinua, por 32 millones: óxidos de antimonio, por 27 millones y wolframio por 21 millones de dólares.
La nación andina importó el año pasado 3.329 productos estadounidenses y los principales fueron gasolinas, por 315 millones de dólares y diésel por 101 millones.
La relación entre Bolivia y EE.UU. se mantiene a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente, Evo Morales (2006-2019), expulsó del país al embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), acusándolos de una supuesta conspiración contra su Gobierno.
Estas decisiones implicaron también que Estados Unidos sacara a Bolivia del acuerdo de preferencias arancelarias ATPDEA, que premiaba los esfuerzos en lucha contra el tráfico de narcóticos de los países andinos con exportaciones libres de impuestos.
EFE