Medellín, Colombia, 5 julio de 2025.- Francisco Antonio Restrepo Gonzáles falleció en un centro asistencial de Medellín tras recibir una brutal golpiza en el barrio La Puñuela, ubicado en la Comuna 4 (Aranjuez), nororiente de la ciudad. El crimen, ocurrido en circunstancias que aún son materia de investigación, eleva a 12 los homicidios registrados en esta comuna durante 2025.
La víctima ingresó al hospital el pasado 2 de julio, donde fue atendido por múltiples lesiones ocasionadas por golpes. A pesar de los esfuerzos médicos, Restrepo Gonzáles murió el día siguiente. A las 11:12 p.m. del 3 de julio, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en coordinación con el fiscal del caso, realizó la inspección técnica al cadáver, confirmando que las heridas fueron producto de agresiones físicas directas.
De acuerdo con el Sistema para la Información y Seguridad (SISC), el ataque ocurrió en vía pública, y habría sido cometido por varias personas. Las autoridades aún no han identificado a los agresores, pero la investigación continúa activa para esclarecer los hechos y capturar a los responsables.
Panorama de violencia en Medellín
El asesinato de Restrepo se suma a un preocupante aumento de homicidios en Medellín. Según datos de la Secretaría de Seguridad, hasta el 3 de julio de 2025 se han registrado 172 homicidios en toda la ciudad, lo que representa un incremento del 20 % con respecto al mismo periodo del año anterior. En Aranjuez, los homicidios pasaron de 5 en 2024 a 12 en 2025, un aumento del 140 %.
De esos casos, 44 están relacionados con conflictos de convivencia, 40 con estructuras criminales, 12 con hurtos, 9 por violencia de género, 3 con violencia intrafamiliar y 63 se encuentran en proceso de categorización.
Las autoridades locales han reiterado su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho violento, mientras que organizaciones sociales insisten en la necesidad de abordar la violencia con estrategias integrales que incluyan componentes sociales, comunitarios y de justicia restaurativa.
A.U.