Antioquia, Colombia, 20 abril de 2025.- La comunidad LGBTIQ+ en Colombia vuelve a estar de luto tras confirmarse el asesinato de Ángel Miro Guisao, un hombre gay, en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño. El crimen, ocurrido en la madrugada del 16 de abril, está siendo investigado como un posible caso de violencia motivada por prejuicios.
Informa Q’HUBO Medellín que el cuerpo de Ángel Miro Guisao fue hallado sin vida dentro de su vivienda, ubicada en el barrio La Playita, en el municipio de Chigorodó. Según afirmaron vecinos del sector, durante la noche anterior se escucharon ruidos provenientes del domicilio, pero nadie intervino. Fue hasta la mañana siguiente cuando se descubrió su cuerpo, el cual presentaba múltiples heridas causadas con arma blanca.
El mismo medio recoge la declaración de la organización Caribe Afirmativo, defensora de los derechos de personas LGBTIQ+, que denunció el caso públicamente e instó a las autoridades a aplicar la Directiva 006 de 2023. Esta directriz establece protocolos diferenciales para investigar crímenes motivados por orientación sexual o identidad de género. Según la ONG, junto al cuerpo de la víctima se habría encontrado una nota con el mensaje: “Vamos por más”, lo que podría ser indicio de un crimen de odio.
No obstante, la Policía, en declaraciones oficiales, aseguró que durante la inspección realizada en la vivienda no se encontró ningún cartel ni mensaje. Las autoridades confirmaron que las investigaciones continúan para esclarecer las circunstancias del homicidio y lograr la identificación de los responsables.
Familiares de Ángel Miro manifestaron que el crimen podría estar relacionado con un intento de hurto, versión que también está siendo considerada por las autoridades. Según información preliminar, ya habría una persona identificada como sospechosa.
Un patrón de violencia que se repite
El caso de Ángel Miro Guisao se suma a una preocupante tendencia de agresiones y asesinatos contra personas LGBTIQ+ en Antioquia, departamento que concentra más de la mitad de los 30 homicidios de esta comunidad registrados en Colombia en lo que va del 2025. Aunque la mayoría de los casos han ocurrido en Medellín, zonas como Urabá no son ajenas a esta violencia.
Caribe Afirmativo lanzó un llamado urgente a la Gobernación de Antioquia y al Gobierno Nacional para implementar acciones efectivas de prevención y protección para personas sexo-género diversas. “Nos están matando por ser quienes somos”, expresó la organización en su comunicado.
Además, se advirtió sobre la necesidad de proteger especialmente a líderes y lideresas LGBTIQ+ en riesgo, particularmente en municipios como Chigorodó, donde las condiciones de seguridad son precarias.
Las organizaciones sociales coinciden en que estos no son hechos aislados. Se trata, afirman, de una violencia sistemática y estructural que pone en riesgo la vida y la dignidad de una población históricamente marginada y desprotegida.
A.U.