Antioquia, Colombia, 12 abril de 2025.- En la madrugada del jueves, fue hallado sin vida Brayan Montoya García, un conductor de aplicación que había desaparecido la noche anterior. El cuerpo fue encontrado en el kilómetro 4 de la vía La China, en zona rural del corregimiento San Félix, jurisdicción del municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá.
La víctima, de 31 años, trabajaba para la plataforma InDrive, según lo confirmaron sus familiares. En el lugar del hallazgo no se encontraron documentos de identidad, por lo que inicialmente se desconocía su nombre. Sin embargo, tras la inspección técnica del cadáver por parte de unidades de la Sijín de la Policía Metropolitana, y posterior cotejo forense, se confirmó su identidad.
El cuerpo no presentaba heridas visibles por arma de fuego ni por arma blanca, aunque sí se evidenciaron laceraciones en varias partes, lo que lleva a las autoridades a considerar la hipótesis de una posible muerte por estrangulamiento, actualmente bajo investigación.
Según informó El Colombiano, los familiares de Brayan Montoya comenzaron a preocuparse cerca de las 11:00 p.m. del miércoles, cuando dejó de responder llamadas y mensajes. En ese momento, decidieron rastrear el vehículo a través del sistema GPS. La primera señal lo ubicó en inmediaciones del barrio Goretti, en Bello, y posteriormente en dirección hacia San Félix. Finalmente, y con el apoyo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el carro fue localizado horas después en el nororiente de Medellín, en una zona donde, presuntamente, los responsables intentaban verificar si el automotor contaba con sistema de rastreo satelital.
El asesinato de Brayan Montoya eleva a cuatro el número de conductores de plataformas digitales asesinados en el Valle de Aburrá en lo que va del 2024. De estos, dos han sido víctimas de robo de vehículos, mientras que los otros casos están relacionados con otras causas.
Según El Colombiano, desde noviembre de 2023 se ha presentado una preocupante racha de violencia contra conductores de plataformas digitales en el área metropolitana de Medellín. Desde entonces, se han contabilizado 17 asesinatos, la mayoría de ellos relacionados con hurtos violentos de vehículos y pertenencias.
Adicionalmente, César Cano, líder de los conductores de plataformas en la región, denunció que en ese mismo periodo se han registrado más de 80 casos de atracos, incluyendo robos consumados, agresiones con lesionados e incluso homicidios, lo que evidencia la creciente inseguridad que enfrenta este gremio.
El caso de Brayan Montoya pone nuevamente en evidencia los riesgos que enfrentan los conductores de aplicaciones digitales en Colombia, especialmente en zonas con poca presencia institucional. Las autoridades reiteraron que se encuentran avanzando en la investigación para dar con los responsables de este crimen.
A.U.