Medellín, Colombia, 5 mayo de 2025.- La violencia contra la comunidad LGTBIQ+ en Medellín dejó este fin de semana una nueva víctima. Se trata de William David Zapata Jaramillo, un joven de 29 años y mecánico de vehículos, asesinado en medio de una riña con arma blanca en el sector El Hoyo del barrio Manrique Oriental, comuna 3 de la ciudad. Con su muerte, ya son 17 personas de esta comunidad asesinadas en Antioquia durante 2025, según la ONG Caribe Afirmativo.
El hecho ocurrió a las 7:00 p.m. del domingo 4 de mayo, en la carrera 35 con calle 78, cuando William David se encontraba en vía pública, acompañado de su pareja sentimental, una mujer trans con quien tenía una relación de año y medio. Ambos residían en la vivienda del padre de la víctima, también en el sector de Manrique.
Violenta riña y hallazgo del cuerpo
Según el informe preliminar de la Policía y la inspección técnica de la Sijín, William David fue encontrado sin vida en posición sedente, sobre una banca de madera ubicada al final de un callejón sin salida, frente al número 78-127. Presentaba tres heridas con arma blanca: una en el pecho (región mamaria izquierda), otra en el abdomen y una tercera en el muslo izquierdo.
Al principio, se desconocía con certeza quién había perpetrado el crimen. Sin embargo, horas más tarde, un testigo afirmó que el agresor fue la persona que lo acompañaba. Esta versión contradice el testimonio inicial de la mujer, quien sostuvo incoherencias sobre los hechos. Las autoridades la llevaron a la Fiscalía, donde fue identificada e individualizada, aunque no fue capturada por decisión del despacho en turno.
La Policía confirmó que el señalado homicida ya se encuentra plenamente individualizado y se adelantan las diligencias para su ubicación y captura.
Violencia por intolerancia y contexto social
La hipótesis inicial apunta a un caso de intolerancia social fortuita. En el lugar no se encontraron cámaras de seguridad públicas ni privadas, lo que complica la recolección de evidencia. Durante la inspección, se realizaron labores de vecindario y búsqueda de testigos, sin resultados determinantes.
Este asesinato se convierte en el caso número 17 de personas LGTBIQ+ asesinadas en Antioquia en 2025, y el número 35 en todo el país, de acuerdo con el observatorio de Caribe Afirmativo. La organización expresa su preocupación por el aumento de la impunidad, que según sus registros ha pasado del 90 % de esclarecimientos en años anteriores a un 63 % actual, debido en parte a la poca recolección de pruebas.
Crítica a la falta de políticas públicas
Wilson Castañeda, representante legal de Caribe Afirmativo, denunció en declaraciones al diario El Colombiano la falta de compromiso institucional con los derechos de la comunidad diversa. Según Castañeda, los planes de desarrollo actuales de Medellín y Antioquia reflejan un retroceso, mostrando menos compromisos que hace cuatro u ocho años. Además, cuestionó la inacción del Gobierno Nacional, al que también responsabiliza por la falta de avances:
“Si tú revisas los planes de desarrollo hoy de Medellín y de Antioquia, vas a encontrar menos compromisos con los derechos LGBTQ+ que hace cuatro o hace ocho años. Y están diciendo que es una agenda del actual Gobierno Nacional, pero desde allá tampoco se ha avanzado nada”, indicó.
Manrique: foco de violencia creciente en Medellín
Este hecho se suma a un preocupante aumento de la violencia en la comuna 3 (Manrique), que registra 13 homicidios en lo que va de 2025, lo que representa un incremento del 550 % frente a los dos casos registrados en igual periodo de 2024. Manrique se posiciona así como la segunda comuna más violenta de Medellín, solo superada por la comuna 10 (Candelaria o el Centro), que ya cuenta con 23 asesinatos este año.
Otras comunas con altos niveles de violencia son Laureles-Estadio (11), San Javier (13) y Belén (16). En total, Medellín ha registrado 93 homicidios en 2025: 57 cometidos con arma de fuego, 7 con objetos contundentes y 35 con armas cortopunzantes, esta última una modalidad que preocupa por su frecuencia e intensidad en riñas personales y crímenes por intolerancia.
A pesar de esta compleja realidad, la ciudad ha logrado 59 días sin homicidios en lo que va del año, seis más que en el mismo periodo de 2024, según la Alcaldía. No obstante, expertos advierten que esos avances no representan una mejora estructural, y que la violencia sigue siendo un desafío serio, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
A.U.