• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Así va la implementación del acuerdo de paz en su componente agrario

por Análisis Urbano
2020-09-29
in Nacional
3 min read
0
Así va la implementación del acuerdo de paz en su componente agrario

Foto de Pixabay

A pocas semanas de que se cumplan cuatro años de la firma del acuerdo de paz, el Gobierno empezó a presentar el balance de su implementación en los diferentes puntos que lo componen.

En un conversatorio sobre Desarrollo Rural Integral, en el que participaron el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, y la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez, el gobierno entregó los resultados en relación con el tema agrícola, que está contemplado en el primer punto del acuerdo.

Más de un millón de hectáreas dispuestos por la Agencia Nacional de Tierras en el Fondo de Tierras y más de 32.469 hectáreas entregadas en beneficio de 3.672 familias; unas 403.820 hectáreas formalizadas a través de 19.018 títulos expedidos y registrados en beneficio de 24.224 familias, y 16 planes formulados en los territorios PDET, con más de 32 mil iniciativas acordadas entre los habitantes de esos territorios, hacen parte de ese balance.

“Estamos mostrando lo que se comenzó en 2018, con una planeación seria y robusta, pensada para dejar atrás décadas de violencia, dificultades, abandono y economías ilegales para dar paso a la equidad y a las oportunidades. A 2035, habremos cambiado el país”, dijo Archila, quien mencionó que el Presidente Iván Duque ha dado instrucciones concretas para reflejar en este gran compromiso una férrea voluntad política de cumplimiento, una planeación robusta y resultados concretos en beneficio de la sociedad.

OtrasNoticias

La muerte de Holmes se une a la de otras personalidades en el mundo por covid

Bolivia lamenta la muerte del ministro colombiano de Defensa

Inauguran el juicio simbólico contra el Estado colombiano por genocidio político

El punto de Desarrollo Rural Integral del acuerdo de paz preveía, además de facilitar el acceso de los campesinos a la tierra, estrategias como el catastro multipropósito para formalizar la propiedad sobre los predios rurales y evitar así los conflictos sobre la tierra.

El acuerdo también previó la creación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en los que los habitantes de territorios afectados por el conflicto pudieran planear su propio desarrollo y canalizar recursos para mejorar su conectividad, su competitividad y su calidad de vida.
En últimas, lo que buscaba el acuerdo era superar la gran brecha que existe en términos de desarrollo entre el campo y la ciudad en el país.

“En 15 años, cientos de familias vivirán mejor y con más confianza en el futuro. No podemos frustrar a las nuevas generaciones. El campo ya nos cumplió: ahora, cumplámosle al campo. En estos dos años de gobierno hemos trabajado en ese objetivo; soñamos con realismo y mantenemos una planeación seria a 15 años, porque se trata de superar problemas que debieron ser enfrentados hace muchos años”, agregó el consejero Archila.

El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea enfatizó que un trabajo de estas proporciones, definido para ordenar la producción, titular la tierra, apoyar a los cultivadores, mejorar las redes de mercadeo, tener acceso a servicios financieros, adelantar el catastro multipropósito y fortalecer la labor de los campesinos, no se efectúa de la noche a la mañana.

“Que el Banco de Tierras haya superado el millón de hectáreas, que los apoyos a programas como Mujer Rural, Agricultura por Contrato y Cosecha y Venda a la Fija, que haya un sistema para adquirir tierra para los campesinos, que se avance en la asistencia técnica, que se vea el progreso del campo, es el comienzo de una secuencia de resultados transformadores”, destacó Archila.

Myriam Martínez, directora de la Agencia Nacional de Tierras, anunció por su parte que el gobierno identificará y regularizará 300 mil hectáreas entre los departamentos de Caquetá y Meta, en un paso que nunca se había dado en el desarrollo rural de Colombia.

Con el apoyo de la Unión Europea, dijo, se dará este paso para regularizar la propiedad en grandes extensiones, en lo que es hoy un gigantesco baldío que nunca ha tenido intervención.

“Esto es estabilización. Vamos a identificar reservas, a regularizar las tierras para hacer adjudicaciones y definir tipos de proyectos que se puedan desarrollar”, agregó la doctora Martínez.

Tomado de Radio Nacional

Etiquetas: Acuerdo de Paz con las FarcAgencia Nacional de TierrasColombia.Componente agrarioDesarrollo Rural IntegralMyriam MartinezRodolfo Zea
Publicación anterior

Entidades estatales no han reportado obras inconclusas: Contraloría

Siguiente mensaje

Más de 12 mil antioqueños se han beneficiado con la seguridad alimentaria y nutricional

Siguiente mensaje
Más de 12 mil antioqueños se han beneficiado con la seguridad alimentaria y nutricional

Más de 12 mil antioqueños se han beneficiado con la seguridad alimentaria y nutricional

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.