Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Atapuerca busca restos óseos de neandertales, cuyo ADN secuenció de sedimentos en 2021
    Actualidad

    Atapuerca busca restos óseos de neandertales, cuyo ADN secuenció de sedimentos en 2021

    14 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Los responsables de los yacimientos de Atapuerca explican el estado actual de las excavaciones en el Portalón de Cueva Mayor y en la Galería de las Estatuas Exterior.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Atapuerca (España), 14 jul – Uno de los equipos que trabaja en la campaña de excavaciones de este verano en Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo, busca restos óseos de los neandertales, cuyo ADN se secuenció en 2021 a partir de sedimentos.

    Según informó este lunes uno de los codirectores de Atapuerca, situado en la provincia española de Burgos, Juan Luis Arsuaga, durante una visita al yacimiento ‘Estatuas interior’, la secuenciación del ADN de cinco individuos neandertales que vivieron en la sierra burgalesa hace unos 110.000 años a partir de sedimentos de una cueva fue un hallazgo único porque «fue el primero y no se ha vuelto a repetir».

    Colapsa un puente en el estado venezolano Apure tras fuertes lluvias

    Los investigadores no han encontrado restos hacia el interior de la cueva, la parte más oscura, pero confían en poder hacerlo en una superficie de unos 3 metros cuadrados situada más hacia la entrada.

    No obstante, Arsuaga reconoció que la abundancia de material para analizar está haciendo que el trabajo sea muy lento y es posible que no lleguen en esta campaña al nivel donde podrían estar los fósiles neandertales, ya que hasta ahora solo se han encontrado en el yacimiento un diente y una falange.

    Otro equipo trabaja de forma paralela en ‘Estatuas exterior’, un yacimiento al aire libre que se encuentra en el lugar donde debió estar la boca de la misma cueva, aunque los investigadores no tienen intención de llegar a unir ambos yacimientos, para garantizar así su preservación en las condiciones actuales, óptimas para encontrar más ADN en el interior, por temperatura y humedad.

    Otro de los codirectores de Atapuerca, Ignacio Martínez, explicó que es el yacimiento más joven del complejo, pero puede convertirse en unos años en uno de los de mayores dimensiones y creen que puede realizar aportaciones importantes al estudio de la evolución, sobre todo en relación con los neandertales, una especie de la que hay menos restos óseos en Atapuerca.

    Trabajo a dos niveles

    En esta campaña trabajan a dos niveles: uno de unos 110.000 a 80.000 años de antigüedad, donde han encontrado muchos restos de industria lítica, aparentemente de una especie de taller, y otro más antiguo, donde tienen la esperanza de encontrar el momento del paso evolutivo de Homo heidelbergensis –más conocido como preneandertal–, como los encontrados en la Sima de los Huesos, de unos 400.000 años, al neandertal.

    En todo caso, el yacimiento no se excavará en el sentido de aproximación a la cueva, pero sí en anchura, hasta convertirse en unos años en uno de los más extensos del complejo.

    En ese mismo entorno se encuentra la Sima de los Huesos, donde hasta ahora se han encontrado más de 7.000 fósiles humanos de al menos 29 individuos que vivieron en la sierra hace unos 430.000 años.

    Expertos inician en Irlanda la excavación de una fosa común con casi 800 bebés

    En esta campaña, y probablemente en la siguiente, los investigadores trabajan en una acumulación de restos óseos, muchos de osos, que fueron removidos por personas que, sobre todo durante el siglo XX, visitaban la zona, accedían a la cueva y buscaban algún recuerdo, como dientes de estos plantígrados.

    De la actual campaña queda una pregunta para los investigadores, que es la razón por la que se detecta que, junto a animales más típicos, como jabalís, ciervos y corzos, había una acumulación inusual de caballos, un animal mucho más difícil de cazar, que entonces era salvaje, y que apenas se detecta en otros yacimientos de la misma época.

    EFE

    YACIMIENTOS ATAPUERCA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Médico acusado de asesinar a 15 pacientes en Berlín guardia silencio al inicio del juicio

    14 de julio de 2025

    Colapsa un puente en el estado venezolano Apure tras fuertes lluvias

    14 de julio de 2025

    Los derechos de la naturaleza, un reconocimiento jurídico que ha llegado para quedarse

    14 de julio de 2025

    Expertos inician en Irlanda la excavación de una fosa común con casi 800 bebés

    14 de julio de 2025

    Riña callejera termina con un hombre muerto en Turbaco, Bolívar

    13 de julio de 2025

    Cajera de restaurante asesinada por sicario en Barranquilla: habría sido por extorsión

    13 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.