Al menos cinco personas resultaron heridas el sábado 29 de febrero de 2020 cuando policías y civiles armados atacaron a balazos y pedradas una manifestación convocada por el líder opositor Juan Guaidó en el estado Lara (oeste de Venezuela), informaron dirigentes opositores.
El propio Guaidó, titular de la Asamblea Nacional (Parlamento) y reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, declaró a un medio local que un «pequeño grupo» usó armas de fuego y «detonaron explosivos» contra sus simpatizantes, que rondaban las 2.000 personas.
«La cobarde dictadura intentó asesinarme. Tiene más de nueve impactos de bala nuestro vehículo», dijo Guaidó durante una alocución que transmitió a través de sus cuentas en las redes sociales.
«Dispararon, accionaron armas de fuego cerca de nosotros, me apuntaron, pero eso no nos va a hacer retroceder», prosiguió el opositor.
La información fue ratificada luego por el diputado Alfonso Marquina, representante de Lara en la AN, quien denunció que se trató de un atentado contra la vida de Guaidó por parte de grupos paramilitares «con la anuencia, incluso la complicidad y la participación de órganos de seguridad del Estado».
«Hay heridos de (partido opositor) Primero Justicia (PJ), hay heridos de vecinos, tenemos información de un herido de bala en el abdomen, estamos por confirmarla, porque incluso los mismos grupos terroristas se llevaron a esta persona, es una persona de avanzada edad», dijo.
El legislador aseguró que solo PJ ha contabilizado «por lo menos a unos cinco» lesionados.
En las calles de #Barquisimeto se dió un ejemplo de que cuando nos unimos y empujamos todos en la misma dirección no hay puerta que no podamos abrir.
— Alfonso Marquina (@DipMarquina) February 29, 2020
Hubo balazos y pedradas, según opositores
Una fuente cercana a Guaidó dijo que el opositor salió ileso del lugar, pese a que uno de los vehículos que usa su comitiva terminó con los vidrios partidos y uno de los escoltas resultó herido levemente con una piedra.
Entretanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa indicó en su cuenta de Twitter que al menos una decena de periodistas se vieron afectados por la violencia en el sitio.
«Colectivos armados atacaron este 29 de febrero a periodistas y trabajadores de la prensa en el estado Lara. Alertamos que se trata de una práctica repetida y que hemos denunciado ante el Ministerio Público», señaló el ente sindical en la red social.
Los manifestantes se reagruparon tras los disturbios para completar el recorrido previsto. «Vencimos a la dictadura y su violencia», expresó en Twitter Guaidó, renovando su llamado a protestas para el 10 de marzo. Afirmó que el ataque perpetrado este sábado «no nos asusta».
Ver a la dictadura apuntarnos a mí y a nuestra gente ni me amedrenta ni nos asusta. Cuando entré en esto sabía a lo que me exponía.
— Juan Guaidó (@jguaido) February 29, 2020
Lo que no tiene perdón es que haya un muchacho de 16 años herido gravemente, cuando lo único que reclama es su derecho a vivir en Libertad. https://t.co/an4icGPbB3
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó en su cuenta de Twitter los ataques perpetrados «por colectivos armados y fuerzas represoras del régimen» de Maduro.
Condenamos los ataques y agresiones perpetradas hoy con uso de armas de fuego por colectivos armados y fuerzas represoras del régimen de #Venezuela contra @jguaido y la sociedad civil en Barquisimeto, Estado Lara. #OEAconVzla https://t.co/URrKr9U3mY
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) March 1, 2020
Las movilizaciones callejeras contra Maduro han perdido fuerza mientras el mandatario resiste la ofensiva opositora. Pasaron de congregar a centenares de miles de personas en enero de 2019, cuando Guaidó se proclamó presidente interino, a unos cientos en los últimos meses.
Tomado de Deutsche Welle

