Medellín, Colombia, 12 julio de 2025.- Un nuevo caso de violencia sacudió al oriente de Medellín en la noche del jueves, cuando un joven afrodescendiente fue asesinado a balazos en vía pública del barrio Cataluña, en la comuna 9 (Buenos Aires). La víctima, que aún no ha sido identificada, fue encontrada con múltiples heridas de arma de fuego, y su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal.
Detalles del crimen y procedimiento judicial
El hecho se registró a las 10:05 p.m. del jueves 10 de julio. El CTI de la Fiscalía, en coordinación con el fiscal del caso, realizó la inspección técnica al cadáver de un hombre de entre 25 y 30 años, de contextura media, afrodescendiente, quien presentaba lesiones ocasionadas por arma de fuego y cuyo cuerpo fue hallado tendido en una vía pública del sector.
El homicidio fue reportado a través de una llamada a la línea de emergencias 123. Las autoridades llegaron rápidamente al lugar de los hechos, pero no encontraron documentos de identidad en la escena. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para su plena identificación.
Investigación en curso
La Policía Nacional se encuentra revisando si en la zona hay cámaras de seguridad que permitan ubicar al sicario o a posibles testigos. Hasta el momento, no hay personas capturadas ni una hipótesis oficial sobre los móviles del crimen, que es materia de investigación por parte de las autoridades judiciales.
Contexto de violencia en Buenos Aires y Medellín
El barrio Cataluña pertenece a la comuna 9 (Buenos Aires), que ha sido históricamente una de las zonas más densamente pobladas de Medellín. A la fecha, esta comuna registra cinco homicidios en 2025, uno menos que en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción del 17 %.
Sin embargo, los asesinatos ocurridos entre el 10 y 11 de julio en distintos puntos de la ciudad elevaron la cifra total de muertes violentas en Medellín a 186 en lo corrido del año, un aumento del 26 % frente a las 159 registradas en el mismo periodo de 2024.
Aunque Medellín contabiliza 85 días sin homicidios, son cuatro menos que en igual periodo del año anterior, lo que muestra un preocupante estancamiento en los esfuerzos por contener la criminalidad en sectores urbanos.
A.U.