Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Aumenta la inflación en EE. UU.: analistas vinculan alzas con aranceles de Trump
    Actualidad

    Aumenta la inflación en EE. UU.: analistas vinculan alzas con aranceles de Trump

    15 de julio de 2025Updated:15 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Aumenta la inflación en EE. UU.: analistas vinculan alzas con aranceles de Trump
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 15 julio de 2025.– La subida del 2,7 % en el índice de inflación interanual en Estados Unidos, según los datos más recientes de junio, podría ser la primera señal de una tendencia al alza que evidenciaría el efecto inicial de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump, quien insiste en que los precios en el país son «bajos» y ha renovado sus peticiones de rebaja de tipos a la Reserva Federal.

    Wall Street sube tras datos que muestran desaceleración inflacionaria en EE.UU.

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó tres décimas frente al 2,4 % registrado en mayo, a tono con los pronósticos de analistas, que estiman que estos datos continuarán escalando en los próximos meses cuando los dueños de negocios ya no puedan evitar pasar los costos de importación a los consumidores.

    El informe publicado este martes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) también evidencia una subida interanual del 2,9 % de la inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos.

    Mes a mes, la inflación general creció un 0,3 % en junio mientras que la subyacente aumentó en un 0,2 %, después de que ambos se elevaran solo un 0,1 % en el mes anterior.

    Entre los indicadores que más contribuyeron a este repunte están la vivienda (0,2 %), los alimentos (0,3 %) y la energía (0,9 %), este último después de una caída del 1 % en mayo.

    La Casa Blanca insiste en que estas cifras «confirman que la inflación va por buen camino» porque los datos generales anualizados son inferiores a los del año anterior y la subida del índice subyacente «ha sido menor o igual a las expectativas de los economistas todos los meses».

    Wall Street reacciona de forma mixta a datos de inflación moderada en EE.UU.

    Evidencias iniciales del impacto arancelario

    Una mirada más profunda a los datos podría dar claves sobre los efectos en la mayor economía del mundo de los aranceles globales anunciados por Trump en abril, que podrían profundizarse cuando entren en vigor en agosto los gravámenes «recíprocos» de entre el 20 % y el 40 % con los que el republicano ha amenazado a sus socios comerciales.

    Entre las categorías sensibles a estos impuestos que experimentaron subidas en junio se incluyen los muebles y suministros del hogar (1 %), la ropa (0,4 %) y los juguetes (1,8 %), este último con el mayor salto desde abril de 2021.

    En el repunte del 0,3 % en los precios de alimentos influyeron las subidas del 1,4 % de las bebidas no alcohólicas y el 2,2 % del café, un rubro altamente expuesto a la relación con Brasil, al que Trump quiere imponer un 50 % de gravámenes.

    Según Omair Sharif, de la consultora Inflation Insights, los precios de los bienes básicos, excluyendo a los automóviles, experimentaron una subida mensual del 0,55 %, la mayor desde noviembre de 2021.

    Esta es una muestra de que «los aranceles están comenzando a hacer mella», dijo a Bloomberg.

    Inflación en Estados Unidos desciende al 2,3 % en abril de 2025

    Sin embargo, los efectos más palpables de esta guerra arancelaria están por verse, debido a que usualmente deben pasar meses antes de que estos se reflejen en los datos.

    La cautela de la FED y la presión de Trump

    Las cifras de junio afianzarían la posición de cautela que ha tomado la Reserva Federal (Fed) sobre una futura reducción de los tipos de interés, que se mantienen en un rango del 4,25 al 4,5 % desde el recorte de diciembre de 2024.

    El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha insistido en que el organismo se mantendrá atento a la marcha de la economía antes de decidir sobre las tasas, aunque ha vaticinado «una o dos bajadas» antes de que finalice el año.

    No obstante, esta precaución ha chocado con la presión de Trump, que este martes redobló sus exigencias a la Fed para que rebaje los tipos en al menos tres puntos ante lo que considera como una inflación «muy baja».

    «La Reserva Federal debería recortar las tasas en tres puntos. La inflación es muy baja. ¡Se ahorraría un billón de dólares al año!», insistió el republicano, que ha llegado a apodar «tardón» a Powell, blanco de sus ataques públicos.

    Wall Street abre en rojo después del repunte de la inflación estadounidense en enero

    Trump insiste en las bajadas en mensajes casi semanales a Powell, al que también acusa ir «demasiado lento» en cuanto a las tasas, con lo que «degrada el crédito de Estados Unidos ante las subidas en la bolsa de valores».

    EFE

    aranceles de Trump economía de EE. UU. impacto fiscal EE. UU. inflación Estados Unidos
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Gobierno francés aplicará ajuste fiscal histórico de 43.800 millones en 2026

    15 de julio de 2025

    Casos de lesiones personales en Medellín bajaron 20 % con ayuda de la estrategia de la Alcaldía para mediar conflictos

    15 de julio de 2025

    La ultraderecha responde al pedido de condena de Bolsonaro: amnistía o aranceles de Trump

    15 de julio de 2025

    Doble homicidio de excombatientes sacude zona rural del Cauca

    15 de julio de 2025

    Las fuerzas ucranianas resisten ofensiva rusa en el este en medio de una presión incesante

    15 de julio de 2025

    La Alcaldía de Medellín invita al talento joven para que se inscriba al Festival Infantil de Trova

    15 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.