Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
    Internacional

    Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo

    3 de mayo de 2025Updated:5 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo, tomada el pasado 15 de abril, de un mural con algunas de las fotografías de las más de 230 víctimas mortales que dejó el desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Santo Domingo, 2 may – Las víctimas mortales por el derrumbe el pasado 8 de abril del techo de la discoteca Jet Set, en la capital dominicana, aumentaron este viernes a 233, tras el fallecimiento de una mujer que se encontraba hospitalizada desde entonces, dijeron a medios locales familiares de la afectada.

    La mujer, de 35 años, murió en una clínica ubicada en la provincia San Cristóbal (sureste), a donde fue trasladada con heridas de consideración, situación que posteriormente se complicó por problemas renales.

    Hace solo tres días, su familia, que este viernes informó de su muerte, solicitó públicamente ayuda para costear los tratamientos médicos de su allegada.

    El Vaticano blinda la Sixtina y dos residencias para los cardenales durante el cónclave

    El techo de la discoteca en mención colapsó la madrugada del 8 de abril mientras el popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también falleció, cantaba ante cientos de personas.

    En el local murieron 221 personas de forma instantánea, según las autoridades, mientras que el resto ha fallecido en los centros de salud a los que fueron trasladadas.

    La tragedia, la peor en décadas en el país, dejó otras 180 personas heridas.

    Dos investigaciones intentan esclarecer los sucedido en Jet Set, una a cargo de la Procuraduría General de la República y otra de carácter técnico que adelanta la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), mientras continúan presentándose querellas contra los responsables de la discoteca.

    El presidente dominicano, Luis Abiner, ha afirmado que se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» en la popular discoteca, propiedad de Antonio Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la justicia.

    En una entrevista, el pasado 23 de abril -en el programa de televisión El Día del canal local Telesistema- y la única concedida tras el accidente, Espaillat admitió que los plafones del techo de la discoteca «siempre» se caían e, incluso, el mismo día de la tragedia se cambiaron algunos de ellos.

    La presencia latinoamericana en el cónclave

    Espaillat, presidente de RCC Media, el segundo grupo de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio, atribuyó el desprendimiento de los plafones «a diferentes razones» y reconoció, además, que nunca se examinó el techo para constatar la situación real pese a las filtraciones.

    En el accidente murieron, entre otros, el exbeisbolista de las Grandes Ligas Otavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

    También se informó de la muerte de 18 ciudadanos venezolanos, tres hispano-dominicanos, dos franceses, un haitiano, una colombiana, un italiano, un keniano y una costarricense.

    EFE

    Accidente República Dominicana
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Infancia en guerra: el difícil presente de los niños de Járkov

    8 de agosto de 2025

    Netanyahu acusa a Alemania de «premiar el terrorismo» por suspender los envíos de armas

    8 de agosto de 2025

    Alemania: tensión política por venta de armas a Israel

    8 de agosto de 2025

    En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

    8 de agosto de 2025

    ASEAN: posible encuentro Xi-Trump en octubre, según Malasia

    8 de agosto de 2025

    Aranceles aportan miles de millones a EE.UU., dice Donald Trump

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.