- Desnutrición, plagas, condiciones del suelo, vejez, construcciones cercanas y vandalismo pueden ocasionar la caída de árboles.
- En 2024 se realizaron 1.430 talas y este año van 82.
Medellín, febrero 26 de 2025- Con el fin de proteger la vida humana, así como velar por el cuidado y la preservación de las especies, la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá refuerzan las labores de protección, gestión y vigilancia de la red arbórea de la ciudad.
La Administración Distrital expresa su solidaridad con las familias y afectados por las caídas fortuitas de árboles, ocurridas en los últimos días, y reitera que los trabajos de prevención se mantienen para mitigar al máximo estas situaciones.
“Estos eventos nos muestran que tanto los árboles sanos como los identificados en riesgo pueden generar sucesos inesperados y nos obliga a agilizar los procedimientos de identificación, intervención y tala. La caída de los individuos arbóreos puede relacionarse a factores como desnutrición, plagas, condiciones del suelo, vejez, construcciones cercanas y, como dato nuevo, el vandalismo”, explicó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
En 2024, el Distrito realizó 1.430 talas y este año van 82. Está pendiente la remoción de más de 500 árboles, de los cuales 27 cuentan con ficha de riesgo (corte al 25 de febrero). En promedio, la autoridad ambiental envía 150 evaluaciones mensuales, lo que equivale, aproximadamente, a 2.000 conceptos anuales para intervenir los árboles de la ciudad.

Las autorizaciones de tala de árboles se otorgan a solicitud de un tercero o de oficio, según lo establece el Decreto 1076 de 2015 “de emergencia cuando se requiera talar o podar árboles aislados localizados en centros urbanos que por razones de su ubicación, estado sanitario o daños mecánicos estén causando perjuicio a la estabilidad de los suelos, a canales de agua, andenes, calles, obras de infraestructura o edificaciones, se solicitará por escrito autorización, a la autoridad competente, la cual tramitará la solicitud de inmediato, previa visita realizada por un funcionario competente técnicamente la necesidad de talar árboles”.
Este mes se han presentado cuatro incidentes fortuitos relacionados con la caída de árboles: el 10 de febrero en la carrera 63B # 32E – 115, sobre la avenida 33 (estaba en proceso para ser intervenido); el 21 de febrero en la avenida 80 (no tenía ficha de riesgo); el 24 de febrero en la carrera 51 con calle 56 de Prado Centro (especie sana, sin ficha de riesgo) y el 25 de febrero en la carrera 30 #10C – 236 (sin solicitud de evaluación).
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental urbana, acompaña para garantizar la protección, gestión y vigilancia de los recursos naturales.