Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Avanza en el Parlamento argentino una ley que impediría candidatura de Cristina Fernández
    Política

    Avanza en el Parlamento argentino una ley que impediría candidatura de Cristina Fernández

    13 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo de la expresidenta argentina Cristina Fernández . EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Buenos Aires, 13 feb- La Cámara de Diputados de Argentina aprobó anoche un proyecto de ley, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que impediría la candidatura electoral de quienes tengan una condena ratificada por la Justicia en segunda instancia por delitos de corrupción y podría afectar una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).

    El proyecto fue aprobado por 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones, tras una sesión maratónica en la que habló buena parte de los miembros de la Cámara.

    Si bien el oficialismo llegaba confiado de obtener los apoyos necesarios en la Cámara de Diputados, el panorama se presenta más complejo en la Cámara Alta, donde el peronismo cuenta con 34 de los 72 senadores y se necesita de una mayoría de 37 curules por tratarse de una reforma electoral.

    Organizaciones denuncian retrocesos en los derechos de las personas trans en Argentina

    La denominada iniciativa de ‘ficha limpia’, que ya había sido impulsada en noviembre por Propuesta Republicana (Pro) -el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019)-, busca impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal con un fallo que sea ratificado en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la Administración pública.

    Según el proyecto de ley, la inhabilitación temporal para ser candidato estará vigente hasta que otro tribunal superior revoque la condena o hasta que se cumpla la pena impuesta por la Justicia.

    De aprobarse en el Senado, impediría a la exmandataria y actual referente de la oposición a ser candidata en las elecciones legislativas previstas para octubre próximo.

    Argentina fuera de la OMS: un sinsentido político y sanitario, según expertos

    El jefe del bloque de Unión Por la Patria (peronismo) en la Cámara Baja, Germán Martínez, acusó durante la sesión al oficialismo de impulsar un “acto de proscripción política” contra la expresidenta.

    Fernández fue condenada el pasado 13 de noviembre a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por irregularidades en la obra pública, aunque el fallo aún puede ser apelado ante la Corte Suprema.

    El Gobierno consiguió que el proyecto de ‘ficha limpia’ fuera debatido ayer en la Cámara de Diputados tras modificar una cláusula que establecía que la condena en segunda instancia debía haberse producido previo al año electoral y que fue reemplazada por otra que extiende la aplicabilidad de la ley a quienes sean condenados 180 días antes de los comicios.

    EFE

    Argentina Política
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Perú reivindica su soberanía sobre Santa Rosa tras el reclamo del presidente de Colombia

    6 de agosto de 2025

    Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia

    6 de agosto de 2025

    American Eagle sube 24% en bolsa tras halago de Trump a polémico anuncio de Sydney Sweeney

    5 de agosto de 2025

    Merz reitera solidaridad con comunidad alemana residente en Rusia

    5 de agosto de 2025

    Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía

    5 de agosto de 2025

    Noboa plantea bases extranjeras y eliminar el Consejo que designa autoridades en Ecuador

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.