Bello, mayo 22 de 2025 – Los proyectos viales de La Seca II y el Bulevar del Norte I , los cuales consolidarán el desarrollo vial y la conectividad metropolitana de toda región, fueron presentados por la alcaldesa de Bello Lorena González Ospina .
Ambas obras, concebidas como soluciones integrales para mejorar la conectividad del territorio, buscan transformar no solo la infraestructura física, sino también la calidad de vida de miles de ciudadanos. Su propósito es claro: optimizar los tiempos de desplazamiento, reducir la accidentalidad, facilitar la integración modal del transporte y consolidar a Bello como un nodo clave en la movilidad del Valle de Aburrá.
La presentación contó además con la participación de Juan David Rojas Agudelo, alcalde de Barbosa; Kevin René Bernal Morales, burgomaestre de Girardota; Johnnatan Andrés Pineda Agudelo, alcalde de Copacabana; y Mauricio Hoyos Sierra, director territorial Antioquia INVÍAS. Acompañaron también concejales, directivos de empresas de transporte y líderes de los cuatro municipios impactados con estas obras.

Las megaobras
El Intercambio Vial La Seca – Etapa II se construye sobre la doble calzada Bello – Hatillo, en una zona neurálgica de la comuna 8, cercana al Centro Comercial Puerta del Norte, el Batallón Pedro Nel Ospina y la Planta de Aguas de EPM. Esta intervención contempla puentes, lazos de retorno y conexiones vehiculares que permitirán una circulación continua entre el norte y el sur sin necesidad de semáforos, eliminando los puntos descongestión que hoy afectan la fluidez vial.
Por su parte, el Bulevar del Norte atraviesa una arteria vial para el Norte y la conexión con la ciudad de Medellín. Esta obra pasará por zonas residenciales y comerciales de Bello, incluyendo su centro tradicional. Esta etapa se ha diseñado priorizando la movilidad de los miles de usuarios del transporte público. Además, se conectará estratégicamente con estaciones del Metro y el Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Desarrollos estratégicos
Estos desarrollos viales son posibles gracias al compromiso de entidades estratégicas como el Instituto Nacional de Vías, Invías, y Findeter , quienes aportan recursos fundamentales para su financiación, lo que evidencia un modelo de cooperación interinstitucional orientado al desarrollo sostenible de las ciudades intermedias.
La alcaldesa bellanita Lorena González Ospina indicó que “el municipio de Bello aporta 30 mil millones de pesos para esta obra. El otro recurso ha sido aprobado por Invías, ellos ya han hecho unos desembolsos, pero el resto de los recursos están destinados para llegar durante los años 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030. Lo que estamos es haciendo las gestiones para que el Gobierno Nacional nos envíe esos recursos antes y no tener que esperar tanto tiempo que nos permita tener el recurso lo más pronto posible y entregar más rápido la obra.”
La inversión de estas dos obras llega a los $196 mil millones de pesos , que incluyen diseño, gestión predial, interventoría y obra física. En la actualidad, en caja, hay $52.000 millones con los que se inician los procesos de compra de predios y labores de adecuación.