Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Bancos en EE.UU. cierran trimestre convulso con estabilidad y crecimiento
    Actualidad

    Bancos en EE.UU. cierran trimestre convulso con estabilidad y crecimiento

    16 de julio de 2025Updated:16 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Bancos en EE.UU. cierran trimestre convulso con estabilidad y crecimiento
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Nueva York, 16 julio de 2025.– Los grandes bancos estadounidenses culminaron este miércoles la presentación de los resultados de su segundo trimestre que, en general, cerró evidenciando una gran solidez y también optimismo en las expectativas para la banca de inversión, habiendo capeado así un entorno convulso en los últimos tres meses.

    Los demócratas de EEUU basan en la economía su plan para recuperar el control del Congreso

    Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley fueron los últimos en reportar sus estadísticas del trimestre que va de abril a junio -después de que el martes lo hicieran Wells Fargo, Citigroup y JPMorgan-, y la mayoría superó las expectativas de los analistas, espoleados por la resiliencia de los consumidores y por un repunte en sus operaciones bursátiles.

    «En estos momentos, la economía y los mercados, en general, están respondiendo positivamente a la evolución del entorno político. Sin embargo, dado que los acontecimientos rara vez se desarrollan de forma lineal, seguimos muy centrados en la gestión de riesgos», explicó hoy el presidente y consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon.

    Goldman Sachs ganó 8.461 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 17,9 % más que un año antes, después de que los ingresos crecieran un 10 % en tasa interanual, a pesar de que este trimestre comenzó con el anuncio de una agresiva política comercial global por parte de la Administración Trump que aún perdura.

    En la misma línea, Bank of America obtuvo un beneficio neto de 14.512 millones de dólares en la primera mitad de 2025, un 6,9 % más que un año antes, gracias a que los ingresos crecieron un 5 % interanual.

    Reunión de ministros de Economía y titulares de Bancos Centrales abre cumbre del Mercosur

    «Los consumidores se mantuvieron resilientes, con un gasto y una calidad de activos saludables, y las tasas de utilización de los prestatarios comerciales aumentaron (…) Además, observamos un buen dinamismo en nuestros negocios de mercados», declaró hoy el director de Bank of America, Brian Moynihan, sintetizando a grandes rasgos el panorama experimentado por la banca de EE.UU. en este ciclo.

    Así, los grandes bancos estadounidenses se han beneficiado de los sólidos resultados comerciales y del crédito al consumo, que se han mantenido estables durante el primer semestre del año.

    Ayer fue el turno de Citigroup, que presentó un beneficio neto de 4.019 millones de dólares en el segundo trimestre, un 25 % más interanual, y una subida del 8 % en sus ingresos con respecto al mismo período de 2025.

    También de Wells Fargo, que consiguió un aumento interanual de su beneficio neto de casi el 12 %, hasta los 5.494 millones de dólares.

    El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 29.632 millones de dólares, un 6,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pero por encima de las expectativas de los analistas.

    Y es que el año pasado el banco se benefició de una ganancia extraordinaria de aproximadamente 8.000 millones de dólares procedente de su participación en Visa.

    En cuanto a las comisiones de banca de inversión en JPMorgan, superaron su previsión anterior, con un crecimiento del 7 % hasta los 2.500 millones de dólares. La entidad había anunciado en mayo que éstas podrían reducirse hasta un 15 %.

    «Los mercados de capitales finalmente están respirando, y para los grandes bancos eso significa un repunte significativo en los ingresos por comisiones», declaró el director de la división de banca en Moody’s, Laurent Birade, ayer.

    EE.UU. vetará la financiación de bancos multilaterales a empresas chinas en Colombia

    Si bien, como asignatura pendiente, las fusiones y adquisiciones se paralizaron en abril después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara sus aranceles a gran escala en lo que llamó el «Día de la Liberación».

    El director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, espera que las operaciones vuelvan a su senda habitual en al segunda mitad del año, pero ayer expresó cautela sobre la economía en general, señalando «riesgos significativos» derivados de estos gravámenes y el aumento de los precios de los activos, entre otros factores.

    No obstante, los 22 mayores bancos de EE.UU. superaron hace poco más de dos semanas los test de estrés anuales de la Reserva Federal, reflejando que están bien posicionados para soportar una recesión severa y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital, al tiempo que están preparados para continuar concediendo préstamos a hogares y empresas.

    EFE

    Bolsas europeas cierran al alza: bancos y autos lideran recuperación del mercado
    banca estadounidense Crisis económica 2025 estabilidad financiera mercados financieros Wall Street
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Borrell: La UE debe redefinir su papel mundial en medio de tensiones crecientes con EE.UU.

    16 de julio de 2025

    El presidente Petro dice que hablará con el rey de España sobre empresario de salud al que llama «criminal»

    16 de julio de 2025

    ¿Conoces a Silvia? Se encuentra hospitalizada y no han localizado a su familia

    15 de julio de 2025

    Se busca a la familia de Jairo de Jesús, hospitalizado en Bello, Antioquia

    15 de julio de 2025

    Hombre sin identificar permanece en hospital de Medellín: autoridades piden ayuda para ubicar a su familia

    15 de julio de 2025

    Buenas noticias: Valentina Betancur López ya está con su familia en Medellín

    15 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.