Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Barnier: «Francia atraviesa una realidad que no desaparecerá con una moción de censura»
    Internacional

    Barnier: «Francia atraviesa una realidad que no desaparecerá con una moción de censura»

    5 de diciembre de 2024Updated:9 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El primer ministro francés, Michel Barnier, pronuncia un discurso durante una moción de censura contra su gobierno en la Asamblea Nacional, en París, Francia, el 4 de diciembre de 2024. EFE/EPA/Yoan Valat
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    París, 4 dic (EFE).– El primer ministro francés, Michel Barnier, aseguró que Francia «atraviesa una realidad» difícil en términos económicos «que no desaparecerá con una moción de censura», según dijo en la Asamblea Nacional poco antes de que se vote su posible destitución.

    En un marcado tono de adiós, en el que llegó incluso a despedirse del personal de la Asamblea pese a que restaban unos minutos para el inicio de la votación, Barnier hizo un último llamamiento a la «responsabilidad» y alertó de los peligros que corre el país en caso de que caiga su Gobierno.

    «No me resigno a la idea de que la desestabilización institucional pueda ser el objetivo que una en esta cámara a una mayoría de diputados», dijo el exnegociador europeo del Brexit, que caerá previsiblemente por la unión de los votos de la izquierda y de la extrema derecha.

    El autocar accidentado en Francia se quedó sin frenos y chocó, según una pasajera

    El todavía jefe del Gobierno negó que haya presentado unos presupuestos de austeridad, aunque reconoció que le hubiera gustado «repartir más dinero, pero no lo había».

    Con una deuda de 3,2 billones de euros, dijo, Francia debe pagar cada año 60.000 millones de euros de reembolso de su deuda, una factura que puede crecer si, como auguró, los tipos de interés suben por la inestabilidad del país.

    El primer ministro advirtió de un periodo «más difícil y más grave» si prospera la moción de censura, y señaló que habrá una pérdida de poder adquisitivo para los ciudadanos porque sin las medidas presupuestarias que había previsto tendrán que pagar más impuestos.

    Francia: Le Pen intensifica presión sobre el Gobierno pero no cierra puertas al diálogo

    Además, dijo, se paralizará la contratación de policías y militares previstos para luchar contra la creciente inseguridad y no se podrán aplicar las medidas de apoyo que se habían acordado con el sector agrícola.

    «Sin contar con las incertidumbres y los riesgos que esta situación acarrea», dijo el primer ministro, que pasará apenas tres meses en el cargo, el periodo más breve desde la Segunda Guerra Mundial.

    «No temo esta moción de censura. Lo que está aquí en juego es nuestra capacidad colectiva de acercarnos, de superar las divisiones, de tener como único rumbo el interés general», dijo.

    A modo de despedida aseguró: «Siento como un honor haber sido y ser el primer ministro de todos los franceses. Cuando esta misión se acabe, que puede ser muy pronto, quedará para mi el honor de haber servido con dignidad a Francia y a los franceses».

    EFE

    Michel Barnier París
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Von der Leyen y Frederiksen abogan por agilizar el rearme europeo y llenar el vacío de EE.UU.

    3 de julio de 2025

    Seis muertos y 29 desaparecidos tras el naufragio de un ferri cerca de la isla de Bali

    3 de julio de 2025

    Zelenski anuncia un acuerdo con empresa de EEUU para producción conjunta de drones

    3 de julio de 2025

    «Cae ‘El Arepita’ en Los Tanques; líderes del Tren de Aragua estarían en Colombia»

    3 de julio de 2025

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.