• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Berlín, cerca de limitar la movilidad por la elevada incidencia de la covid

por Juan E
2021-01-12
in Actualidad, Coronavirus
2 min read
0
Berlín, cerca de limitar la movilidad por la elevada incidencia de la covid

EFE/EPA/HAYOUNG JEON

Berlín, 12 enero.- El Gobierno de la ciudad-estado de Berlín decidió este martes limitar la movilidad en la capital en cuanto la incidencia acumulada en siete días supere los 200 casos por cada 100.000 habitantes, un techo que la ciudad está cerca de superar.

Según la decisión del Legislativo regional, que sigue el acuerdo adoptado la semana pasada por el Gobierno central y los estados federados, los 3,7 millones de habitantes de Berlín no podrán salir más de 15 kilómetros a partir de la frontera de su ciudad estado en cuanto se supere la tasa límite.

La incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa actualmente en Berlín en torno a los 190 casos por cada 100.000 habitantes, aunque en diciembre llegó a estar por encima de los 200.

Según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI), la media nacional se encuentra en los 164,5 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa está por debajo de los 197,6 alcanzados el 22 de diciembre, pero a gran distancia del objetivo del Gobierno alemán de reducirlo hasta 50.

OtrasNoticias

Drama en Los Ángeles: suspenden límite de cremaciones por «atasco» de cuerpos

Colombia suma 399 muertes por coronavirus, su segunda cifra más alta

Aún no termina la semana y ya van 8 asesinatos en 4 días; en Medellín, ¿quién nos cuida?

Para la medida es irrelevante el domicilio concreto de los afectados. Lo importante son los límites de la ciudad-estado, ya que dentro de la ciudad hay un intenso movimiento por motivos laborales. Así por ejemplo, cualquier vecino de Berlín podrá visitar Potsdam, en el extremo occidental de la capital, independientemente de si vive cerca o en el otro extremo de la ciudad.

Esta medida se ha empezado ya a aplicar en otras regiones, aunque Berlín es la primera gran ciudad. En Baviera se ha adoptado en al menos 28 zonas de alta incidencia acumulada y el estado federado de Brandeburgo la aplica desde el pasado viernes.

En la reunión de la canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes regionales del pasado martes se decidió prolongar hasta el 31 de enero las restricciones vigentes a la vida pública y la actividad económica, así como endurecer algunas de ellas.

En ese encuentro se acordó asimismo mantener cerrados colegios y comercios no esenciales, así como la cultura, el ocio y la gastronomía. Las reuniones privadas han quedado limitadas a los convivientes más una persona de otro domicilio.

Etiquetas: BerlínCOVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19
Publicación anterior

Declara el expresidente de Audi en el juicio por el fraude de las emisiones

Siguiente mensaje

Perú paga 26 millones de dólares por el primer millón de vacunas de Sinopharm

Siguiente mensaje
Perú paga 26 millones de dólares por el primer millón de vacunas de Sinopharm

Perú paga 26 millones de dólares por el primer millón de vacunas de Sinopharm

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.