- Los predios pertenecían al exintegrante de ‘La Oficina’, hoy en libertad condicional.
- En lo corrido de 2025 ya se han afectado 13 bienes, por un valor total de $3.927 millones.
Medellín, mayo 22 de 2025- La Alcaldía de Medellín, en articulación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Dirección de Justicia Transicional y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró la entrega de cinco bienes inmuebles al Fondo para la Reparación de las Víctimas, como parte del proceso de justicia transicional contemplado en la Ley 975 de 2005.
Los inmuebles son un apartamento, dos parqueaderos y dos cuartos útiles, y estaban en poder de Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias ‘el Cebollero’, quien hizo parte de la organización criminal ‘La Oficina’ y mantuvo vínculos con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las propiedades están ubicadas en El Poblado y tienen un avalúo aproximado de $1.385 millones. Según las investigaciones, fueron adquiridos con dineros producto de actividades ilegales, razón por la cual ahora se transforman en instrumentos para la reparación a las víctimas del conflicto armado interno.
En lo que va de 2025, se han recuperado 13 bienes vinculados a alias ‘el Cebollero’, con un valor estimado de $3.927 millones.
“En Medellín no puede haber lugar para fortunas construidas desde el crimen. Cada bien que logramos recuperar es una victoria para las víctimas y un paso hacia la justicia. Nuestro compromiso es seguir desmontando esas estructuras que por años sembraron miedo y dolor en esta ciudad”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Estas acciones se enmarcan en la estrategia de la Administración Distrital para debilitar las economías ilegales del pasado y fortalecer los mecanismos de justicia y reparación. Los resultados reafirman la voluntad institucional de perseguir las finanzas criminales y restituir a las víctimas lo que por derecho les corresponde.
“Este no es solo un tema de extinción de dominio, es una política decidida de justicia. Vamos a seguir trazando una línea entre quienes construyen ciudad y quienes la han afectado desde el crimen. Medellín está del lado de las víctimas, de la legalidad y de la reparación”, concluyó Villa Mejía.