• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Bogotá confinará a 2,5 millones de personas por el aumento de contagios de covid-19

por Análisis Urbano
2021-01-08
in Coronavirus
3 min read
0
Bogotá confinará a 2,5 millones de personas por el aumento de contagios de covid-19

Un hombre se realiza una prueba para detectar la covid-19 en Cartagena (Colombia).

Bogotá, 3 enero.- Bogotá confinará a partir del martes a 2,5 millones de personas que viven en tres zonas del norte y el noroeste de la ciudad donde los contagios de coronavirus son más altos, debido el aumento de casos positivos y de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos.

«Iniciaremos a partir de este martes a las 00.00 horas un ciclo de cuarentena estricta en las localidades de Suba, Engativá y Usaquén, que son exactamente las que tienen los más altos ritmos de contagio», afirmó el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, quien precisó que la cuarentena culminará el 18 de enero.

Igualmente afirmó que en estas tres zonas de la ciudad viven la mayoría de las personas que salieron de vacaciones para las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes.

«Estamos tomando las medidas de manera oportuna y temprana para salvar vidas (…) para garantizarles a todos los bogotanos el acceso a los servicios hospitalarios», expresó Gómez, quien está como alcalde encargado de la capital colombiana.

OtrasNoticias

Casos globales de COVID llegan a 95,3 millones, con 2,05 millones de muertes

Brasil suma más de mil muertes por covid-19 por tercer día y supera las 214.000

Colombia sobrepasa la cifra de 50.000 muertos por el coronavirus

En la capital colombiana 480.219 personas se han contagiado de covid-19 y ante el incremento de los casos en los últimos días la ocupación de las UCI para coronavirus está en el 77,6%, es decir que hay pacientes en 1.359 de las 1.752 camas habilitadas.

DETALLES DE LA DECISIÓN

El secretario de Gobierno detalló que con este nuevo confinamiento habrá restricción de la movilidad y prohibición total de actividades entre las 20.00 y las 05.00, y que cerrarán todos los comercios no esenciales.

Están exentos los locales comerciales de abastecimiento, las farmacias y los que venden artículos de primera necesidad.

Tampoco se permitirá la venta de bebidas alcohólicas los fines de semana.

Solo podrán salir de sus casas aquellos ciudadanos que presten servicios de salud públicos y privados; quienes cuiden de adultos mayores, menores de edad, personas dependientes, enfermos o discapacitados, y los que trabajan en el cuidado del orden público, la seguridad y la atención sanitaria, así como los que hacen parte de los servicios esenciales.

El secretario de Gobierno también instó a quienes regresen de vacaciones en los próximos días a que se sometan a un aislamiento voluntario por siete días para tratar de contener la expansión del coronavirus en la ciudad, que según las autoridades vive su segundo pico de la pandemia.

Gómez resalto además que en la ciudad se mantiene vigente el «pico y cédula», que determina, según el número de documento de identidad, los días en que se puede ir al supermercado o a oficinas públicas, entre otras.

En Colombia hay 1.675.820 casos de covid-19, de los cuales 85.039 siguen activos y 1.542.353 aparecen como recuperados, mientras que han fallecido 43.965 pacientes.

Etiquetas: BogotáClaudia LópezColombia.Confinamiento por la pandemiaEl covid sigue activoEngativáPandemia del coronavirusSubaUsaquén
Publicación anterior

Imputarán a 3 policías por el homicidio de 4 personas en protestas en Bogotá

Siguiente mensaje

Los casos globales repuntan hasta 740.000 en un día, la segunda peor cifra

Siguiente mensaje
Los casos globales repuntan hasta 740.000 en un día, la segunda peor cifra

Los casos globales repuntan hasta 740.000 en un día, la segunda peor cifra

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.