• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Bogotá presenta un proyecto para extender la construcción de las líneas del Metro

por Juan E
2020-12-02
in Nacional
3 min read
0
Bogotá presenta un proyecto para extender la construcción de las líneas del Metro

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Bogotá, 26 noviembre.- La Alcaldía de Bogotá y varios funcionarios del Gobierno colombiano presentaron este jueves el proyecto de ampliación del Metro de la ciudad que tendrá una segunda línea hasta las localidades de Suba y Engativá, dos de los sectores más poblados de la capital.

El pasado 20 de octubre la Empresa Metro de Bogotá (EMB) firmó el acta de inicio de construcción de la primera línea de este sistema que demandará una inversión de 13 billones de pesos (casi 3.593 millones de dólares).

Según lo anunciado este jueves, para la construcción de la segunda fase el Gobierno aportará el 70 % del costo, el mismo porcentaje que desembolsará para la construcción de la primera línea, y el Distrito será responsable del 30 % restante.

«Cuando dijimos que el sistema de transporte masivo de Bogotá se iba a basar en una red de Metro Regional, en vez de solo troncales de Transmilenio, era en serio. El Metro, como lo prometimos desde el día uno, va a llegar hasta Suba y Engativá», anunció López.

OtrasNoticias

Comunes, el nuevo nombre del partido político de las antiguas FARC

Colombia expulsa a sargento venezolano que estaba irregular en su territorio

Atentan contra un oleoducto colombiano en una zona fronteriza con Venezuela

BENEFICIO PARA 2 MILLONES DE PERSONAS

La ampliación del proyecto beneficiará a unos dos millones de personas de esas dos localidades, sectores que además de tener una alta densidad poblacional, tienen una insuficiente oferta de transporte público masivo.

En la presentación del proyecto estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, y el gerente de la Empresa Metro, Andrés Escobar.

Según la Alcaldía, el proyecto permitirá descongestionar varias de las principales vías de la ciudad y tendrá un menor impacto en las redes de servicios públicos.

«Haremos en 12 años lo que la ciudad y el país no habían podido hacer en 70 años. Esa es la proporción y la magnitud impresionante de lo que estamos haciendo», dijo López.

Entre los aspectos que se tuvieron en cuenta en los estudios de prefactibilidad estuvieron tanto los factores ambientales como los beneficios para revitalizar la ciudad y fortalecer su desarrollo urbano.

La Alcaldía explicó que a partir de este momento las empresas consultoras deberán continuar con los estudios de factibilidad que definirán si la expansión deberá ser subterránea, elevada o a nivel, así como el nodo de terminación, el número y ubicación de las estaciones, el costo total del proyecto, y el costo/beneficio.

El concesionario al que en octubre del año pasado le fue adjudicada la primera fase de la obra es la firma Metro Línea 1 SAS, conformada por China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited, que han participado en la construcción de los metros de Hong Kong, Singapur, Kuala Lumpur y Sydney.

Etiquetas: Alcaldía de BogotáBogotáEmpresa Metro de Bogotá (EMB)Proyecto de ampliación del Metro
Publicación anterior

Inauguran la Feria del Libro de Guatemala con la UE como invitada de honor

Siguiente mensaje

Un error expuso los datos de Bolsonaro y otros 16 millones de pacientes con covid

Siguiente mensaje
Un error expuso los datos de Bolsonaro y otros 16 millones de pacientes con covid

Un error expuso los datos de Bolsonaro y otros 16 millones de pacientes con covid

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.