Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Bolivia se apresta a inaugurar un esperado proyecto siderúrgico en la frontera con Brasil
    Economía

    Bolivia se apresta a inaugurar un esperado proyecto siderúrgico en la frontera con Brasil

    13 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro boliviano de Minería y Metalurgia Alejandro Santos habla con la prensa el 12 de febrero de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 13 feb – El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento de hierro del Mutún, en la frontera con Brasil, un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por 260 millones de dólares al año.

    En un encuentro con corresponsales de la prensa internacional, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, destacó que el Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un avance superior al 98 % y que la inauguración está prevista para el próximo 24 de febrero.

    Santos sostuvo que se trata de una «planta gigante», un proyecto que «durante más de 50 a 60 años anheló el pueblo boliviano» que hasta el momento no se había podido concretar, ni siquiera cuando el país tuvo «buenos ingresos».

    Amazon abre en México su primer centro de apoyo a desastres de Latinoamérica

    El cerro Mutún se encuentra en Puerto Suárez, un municipio fronterizo con Brasil situado en la región oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico de Bolivia.

    El yacimiento es considerado como una de las mayores reservas de hierro del mundo, con un potencial estimado de 40.000 millones de toneladas del mineral que, además, es hierro de alta ley, según datos oficiales.

    El proyecto fue construido por la empresa estatal china Sinosteel Corporation, tras acuerdos fallidos con la brasileña EBX en 2006 y en 2007 con la compañía india Jindal.

    En el caso de Jindal, el entonces Gobierno de Evo Morales (2006-2019) le adjudicó el proyecto en 2007 anunciando que la firma haría la mayor inversión minera en la historia de Bolivia, pero la compañía abandonó el país en 2012, tras una confrontación con el Ejecutivo por discrepancias sobre su contrato.

    Santos lamentó que los intentos previos no pudieran «prosperar», pero destacó que ahora el proyecto «se está haciendo realidad» y remarcó que supondrá el inicio de «una etapa de industrialización» en el país.

    La obra que se entregará este mes se ejecutó con una inversión de 546 millones de dólares, de los que el 85 % fue financiado con un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank), y el 15 % restante lo aportó el Estado boliviano.

    «Esta planta siderúrgica del Mutún va a tratar 800.000 toneladas de carga bruta de hierro. Por mes va a tratar 66.000 toneladas y por día 2.000 toneladas. En todo el año va a producir 200.000 toneladas de fierro corrugado que va a ir a cubrir el mercado interno», detalló el ministro.

    La venta de la producción anual dará «260 millones de dólares en ingresos» al país y generará 700 empleos directos y otras 3.000 fuentes de trabajo indirectas, agregó.

    El complejo tendrá tecnología de ocho países, China, México, Estados Unidos, Italia, España, Alemania, Francia y Emiratos Árabes y es “amigable con el medio ambiente”, según datos del Ministerio de Minería.

    Lula ratifica su disposición a explotar petróleo a 500 km de la desembocadura del Amazonas

    La estructura tiene siete plantas de concentración, peletización, acería, laminación, electricidad, servicios auxiliares y de reducción directa del hierro.

    Según Santos, con la producción de la planta se prevé cubrir el 50 % de la demanda interna de fierro corrugado y está en planes de construir una segunda industria para alcanzar al 100 % y pensar en la exportación de los excedentes.

    El ministro resaltó que la entrega del complejo, que calificó de obra «estrella», se realizará este año, cuando el país celebrará los 200 años de su independencia.

    EFE

    Bolivia minería
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Salud de Joe Biden: expresidente de EE.UU. enfrenta cáncer avanzado

    18 de mayo de 2025

    Brasil encarcela en penal de máxima seguridad a alias Tuta, líder del PCC

    18 de mayo de 2025

    Bolivia entrega a Brasil a alias Tuta, uno de los cabecillas del PCC

    18 de mayo de 2025

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.